Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Casa Pueblo intercambia expresiones con periodistas latinoamericanos

El activista Arturo Massol Deyá, de la organización ambiental Casa Pueblo, compartió con periodistas latinoamericanos las experiencias que el y su organización han tenido en la lucha por la defensa del medio ambiente en Puerto Rico.

Durante el evento, Massol Deyá enfatizó en las prácticas destructivas de la industria de la construcción y de los intereses desarrollistas que impiden la reglamentación de las actividades humanas para conservar los recursos naturales y su biodiversidad. También se concentró en el tema de la sensibilización de la población sobre la conservación natural.

'El proyecto de Casa Pueblo constituye una de las buenas prácticas que la UNESCO sentaría como modelo para que sea adaptada en otros entornos de los países del Caribe. Se alinea con la prioridad de la UNESCO de promover la participación comunitaria como vía de desarrollo sostenible', expresó la cubana Isabel Viera, representante del organismo de Naciones Unidas en el evento.

La aportación de Massol Deyá giró en torno al rol de la prensa en acompañar la gestión de las comunidades que surgen con voz propia para enfrentar las propuestas de desarrollo de diversos sectores en sus tierras y que comprometen sus recursos. Su presentación contó la historia reciente del intento de construcción del gasoducto del norte, que resultó trunca gracias al peso de la lucha ambiental que lideraron los puertorriqueños para proteger las principales cuencas hidrográficas de la Isla.

'A los dueños del dinero no les interesa que se pasen las leyes de protección ambiental en el Congreso, no les interesa que ustedes sepan las preguntas que hay que hacer, no les interesa que su periodismo sea reflexivo. Pero nosotros los periodistas somos dueños de la pregunta', apuntó el periodista Ramón Narpier, presidente de la Comisión Ambiental del CDP a la audiencia.

'Casa Pueblo fue un magnífico estudio de caso, bien sistematizado, y sobre todo que demostraron que es posible la movilización social en torno a proyectos ambientales y que puede dar como resultado positivo la toma de conciencia y la sensibilización de la población', opinó Omar Ramírez, exministro de Medioambiente de la República Dominicana, quien se refirió a la gestión de Casa Pueblo como una 'revolucionaria del siglo XXI'.

El foro fue escenario para reunir a profesionales de los medios de República Dominicana, Cuba, Haití, Venezuela y Puerto Rico, quienes mediante sesiones teóricas y prácticas, hicieron un recorrido por temas de biodiversidad, contaminación, calidad y accesibilidad de aguas, apoderamiento ciudadano, entre otros.

Arturo Massol Deyá. (Josian Bruno/NotiCel Archivo)
Foto: