Alcaldes denuncian presión del gobierno para crear mercado a incineradora
En un consenso sin precedente, los 78 alcaldes de Puerto Rico, a traves de las respectivas entidades que los agrupan por partido político, denunciaron la presión que les está poniendo la Junta de Calidad Ambiental (JCA) para que cierren sus vertederos de forma acelerada, lo cual interpretan como una medida en favor de la incineradora propuesta para Arecibo, y lo cual advierten traerá aumento de costos en el recogido de basura.
Las cartas de la Asociación y la Federación de Alcaldes fueron sometidas a fines de 2011 y lograron que la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), le solicitara por escrito a la JCA que reconsiderara la resolución con la que están presionando a los municipios para el cierre de vertederos.
Esta lucha se está librando trasbastidores e, incluso, se quedó fuera de la discusión pública en las elecciones ya que los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) acordaron no afectar la carrera, ya fallida, para la reelección de Luis Fortuño como gobernador.
La queja principal es que la JCA los está obligando a cumplir de forma acelarada con criterios de seguridad ambiental, a la misma vez que les pone trabas para implantar alternativas que permitirían cerrar los vertederos de manera más ordenada, extenderles un poco más su vida útil, e implantar programas de reciclaje en sus pueblos.
Pero, el escenario en que se desarrolla la controversia es que los cierres de vertederos son necesarios para que la propuesta incineradora de Arecibo tenga viabilidad comercial, ya que el vertedero compite con la incineradora como alternativa a la disposición de desperdicios.
La resolución de la JCA (R-11-16-5) fue objeto de una reunión de los alcaldes con la EPA en junio de 2012 en la que los ejecutivos municipales denunciaron también los términos del contrato entre la compañía Energy Answers (EA), y la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS). En esa reunión, los alcaldes indicaron que el contrato era un mecanismo indebido para garantizarle a EA un monopolio sobre el manejo de desperdicios sólidos, sin importar el efecto que eso va a tener en las finanzas municipales ni en los planes para desarrollar programas de reciclaje.
Con la resolución disputada, todo vertedero que no esté en cumplimiento con regulaciones federales y locales cerraría en los próximos 24 meses.
El presidente de la Asociación de Alcaldes, José A. Santiago, dijo en su carta en nombre de los alcaldes populares que la resolución cayó como una 'bomba' y que ocurre a la misma vez que la ADS les tiene aguantado fondos que se usarían para que los vertederos cumplan con las regulaciones ambientales.
Por su parte, el director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, Reinaldo Paniagua, sostuvo en representación de los alcaldes penepés que la resolución 'traerá el cierre indebido de los vertederos municipales que todavía tienen varios años de vida util potencial, lo cual inevitablemente aumentará los costos del manejo de desperdicios sólidos en Puerto Rico'.
En entrevista con NotiCel, Paniagua anticipó que el aumento en costos para los municipios, y potencialmente para los ciudadanos si se implantan nuevos impuestos o cargos por el recogido de basura es de entre 8 a 20% de los costos actuales.
'No es necesario, ni lo exije la EPA, el acelerar el cierre de estos vertederos sin siquiera darle la oportunidad a un municipio de sentarse con la JCA (a discutir el cierre ordenado)', señaló Paniagua.
Tras la carta de los alcaldes, la administradora regional de la EPA, Judith Enck, le escribió a la JCA indicando que deben reconsiderar la resolución porque no considera alternativas, como la 'expansión lateral' que permite alargar la vida de los vertederos.
'[Ú]nanse a la EPA en una colaboración real para continuar el progreso que se ha hecho para el desarrollo e implementación de un programa completo de manejo de desperdicios sólidos para Puerto Rico', concluyó Enck, quien la semana pasada se reunió con la secretaria de la gobernación entrante, Ingrid Vila.
Enck tiene un largo historial de oposición a las plantas incineradoras, incluso desde antes de ser funcionaria federal, cuando desde grupos ambientales encabezó la oposición a la operación de plantas de incineración en el estado de Nueva York.
La funcionaria ha dicho que la discusión no debe ser sólo entre enterrar basura en un vertedero o quemarla en una incineradora, sino incluir también el reciclaje como alternativa de manejo de desperdicios.
(Segundo de una serie.)
*Mira también:
'Con o sin incineradora, será más caro el manejo de basura'
'Energy Answers crea cartel de la basura con palas azules y rojas'
Carta EPA Asociacion de Alcaldes Vertederos NotiCel_749
Carta EPA JCA Vertederos NotiCel_750
Carta EPA Federacion de Alcaldes Vertederos NotiCel_751