Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

La UHS celebra su centenario y reclama mayor atención de la UPR

La conocen como el aula superior de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y hoy celebró su centenario rodeada de rostros agradecidos que irradiaban alegría en su regreso a Río Piedras.

La Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico, mejor conocida como la UHS (University High School), se engalanó en la tarde de hoy y presentó dos de sus principales activos: su diversidad estudiantil y una historia rica en aportaciones al país por parte de sus exalumnos.

Desde los versos de Julia de Burgos, hasta los ritmos sonoros de Willie, el vocalista de Cultura Profética, vieron nacer sus primeras musas artísticas en los pasillos de la UHS.

Hoy día, reconocidas figuras de la política puertorriqueña como la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, y el exsenador y pasado Secretario de Estado, Kenneth McClintock, admiten haber ejercido sus primeras posiciones de liderato durante sus años estudiantiles en la famosa escuela laboratorio de la UPR.

'En mis seis años en la escuela, desde séptimo hasta cuarto año, fui integrante del Consejo de Estudiantes y fungí como presidente de dicho cuerpo en mi último año en la UHS. Haber ejercido posiciones de liderato en una escuela tan diversa en términos ideológicos me permitió aprender a desarrollar políticas de consenso y a saber separar la rivalidad política del lado amistoso', dijo McClintock, quien se graduó de la UHS en el 1974.

Es precisamente esa diversidad planteada por McClintock uno de los argumentos principales que utilizan los defensores de que la UHS se mantenga como institución pública y valiosa dentro de la Facultad de Educación de la UPR, Recinto de Río Piedras.

Durante el 2011, los estudiantes, exalumnos y varios sectores dentro del profesorado libraron una batalla para oponer una cuota de $600 que la administración de la UPR pretendió imponer a aquellos que cursan estudios en dicha institución secundaria.

Al final, la propuesta de cuota no prosperó, pero la comunidad de la UHS continúa batallando por recibir mayor reconocimiento y recursos de parte de la administración de la UPR.

'Esta escuela tiene personas de todas las ideologías y trasfondos sociales. Tener en un mismo salón a jóvenes de escasos recursos económicos y otros de familias acomodadas, constituye un gran reto para el maestro que debe inculcarle a todos y todas sobre la importancia del sentido de pertenencia y el servicio al país', expresó a NotiCel, María Gisela Rosado, quien imparte cursos de Literatura Hispanoamericana y, además, ha ejercido posiciones de liderato en la UPR, como expresidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU).

'Quisiéramos que la educación en esta escuela sea más valorada por la UPR y que la administración universitaria no continúe reduciendo la asignación presupuestaria que recibimos', añadió Rosado.

Las expresiones de Rosado y McClintock se dieron en medio de la música y los testimonios que exalumnos de varias décadas compartieron en las diferentes aulas que sirvieron de sede para la exhibición de fotos y la celebración de dinámicas de grupo relacionadas a la historia de la UHS.

Una de las personas que se gozó la celebración del centenario fue la legendaria profesora de Educación Física, Frances Concepción, quien aprovechó la ocasión para realzar el valor de las competencias atléticas dentro del currículo académico de la escuela.

'Esta escuela siempre se ha caracterizado por su excelencia académica tanto a nivel de los profesores, como en sus estudiantes. Aquí nadie puede estar en los equipos deportivos si no hace buen trabajo en sus cursos. Mientras la Liga requiere un promedio de al menos 2.00 para ser atleta, nosotros exigimos un mínimo de 2.5. Lo académico es lo prioritario y eso siempre nos ha distinguido. Hemos tenido altas y bajas con los equipos, pero siempre preparamos a los mejores estudiantes', afirmó Concepción, quien comenzó a dar cursos en el 1962 y aún se mantiene activa como una figura importante en la UHS.

Otra de las personas que coincidió con este medio digital durante el recorrido en el evento del centenario fue el expresidente del Colegio de Abogados y veterano activista independentista, Graciany Miranda Marchand, quien se graduó de la UHS en el 1952.

'Mi madre fue guardaespaldas de Don Pedro Albizu Campos y también estudió aquí. Estar aquí hoy en esta escuela me recuerda lo bueno que ha sido Dios conmigo. Para mí fue un verdadero honor ser parte de este lugar', narró Miranda Marchand con evidente emoción.

El evento de centenario fue organizado por un comité de profesores que se dedicó a recopilar parte de la historia de la escuela con el propósito de rescatar algunos datos de la institución y trabajar en la producción de un documental.

Actualmente, y ante el recorte de fondos de parte de la administración de la UPR, la UHS se nutre mayormente del dinero recaudado por la Asociación de Padres y Maestros de la escuela.

La UPR es clave en el desarrollo de los estudiantes de la UHS. (Archivo/NotiCel)
Foto: