Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Guardia Nacional luce su radar de amplio alcance en Aguadilla

La Guardia Nacional de Puerto Rico abrió a la prensa las puertas de su espacio en Punta Borinquen, Aguadilla, donde ubica un radar recien activado para detectar barcos y aviones que se acercan a la isla e identificar aquellos que podrían ser transporte de droga.

A raíz de la activación de 'Escudo Costero' a mediados de enero de 2013 por parte del gobernador Alejandro García Padilla, la Guardia Nacional puso en uso el radar AN/TPS -75, que puede detectar las embarcaciones y aviones en un radio de 240 millas. La distancia comprende desde la frontera entre Haití y Santo Domingo hasta cerca de Saint Thomas.

La vigilancia en esa área es parte de una cadena de esfuerzos que incluye la asistencia a los inspectores del Departamento de Hacienda en el examen de los contenedores que entran al país y a las Fuerzas de Rápida Acción (FURA) en el resguardo de las costas. Además, hay personal en los distintos aeropuertos de la isla.

Se trata de la movilización de 242 oficiales en turnos rotativos y una asignación de $3.1 millones, de los cuales ya se pagaron 307,000 en sueldos en la primera quincena desde la activación en enero.

De acuerdo con el coronel Juan J. Medina-Lamela, ayudante general de Puerto Rico, la activación del cuerpo militar ha facilitado la confiscación de drogas, parafernalia para preparar drogas, dinero y mercancía no declarada al Departamento de Hacienda en los furgones que llegan a la isla.

'La idea nuestra es que ahora mismo no esté entrando nada', apuntó. Parte de la teoría es que a menor cantidad de droga en el país, menor será el nivel de lucha por los puntos y, como consecuencia, bajará la criminalidad.

El personal destacado en el manejo del radar en Aguadilla solo suministra la información sobre aviones y embarcaciones a las demás agencias locales y no establece intervenciones con las tarjetas de interés.

Tan recientemente como la semana pasada, la integración de las unidades de la Guardia Nacional con FURA quedó en entredicho, luego de que trascendiera que las autoridades sabían de una embarcación que transportaba cocaína a algún punto entre Guánica y Mayagüez, pero esa misma madrugada enviaron una patrulla a Arroyo, dejando el camino libre para los narco contrabandistas en el suroeste.

Medina-Lamela indicó que la droga llega a la isla por todas partes. Incluso, la práctica de aviones que pasan por un punto para lanzar sus cargamentos desde el aire a lanchas que los esperan en el mar, sigue siendo bastante frecuente.

El radar AN/TPS-75 puede detectar dentro de su área de cobertura la velocidad, la altura y el ángulo en que viaja la embarcación. A base de unos patrones de vuelos que administra la Agencia Federal de Aviación, se hace una especie de interrogación a la nave que esta debe responder en código.

'Si el avión no tiene código y el operador determina que es una tarjeta que se está moviendo, que tiene un patrón de vuelo, una ruta trazada, se convierte en una tarjeta de interés. Es un avión que no está respondiendo a la interrogación y entonces se determina si van a levantar un avión o un helicóptero a investigar', explicó el superintendente de comunicaciones de la Guardia Nacional, Gilberto Cruz.

Usualmente, los aviones que transportan droga van a una velocidad mucho menor que los aviones comerciales, pues son más pequeños. A veces, los pilotos pueden percatarse de que han sido detectados y cambian su rumbo.

Sin embargo, no es posible que un avión o una embarcación atraviese el área de cobertura del radar sin la posibilidad de ser detectados.

Punta Borinquen, Aguadilla, donde ubica un radar recién activado. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: