Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Sin presiones Rafael Román para acomodarse tranquilo en Educación

El jamaqueo que sufrió el designado secretario de Educación, Rafael Román, por las reseñas públicas de una querella que le había sometido su exesposa en 2010 no le quita el ánimo de acomodarse en la principal silla de la agencia por los próximos cuatro años.

Román aseguró estar confiado en que será confirmado por el Senado y la Cámara de Representantes y que contará con el aval de legisladores de mayoría y de minoría.

El nombramiento que se acogió con beneplácito entre distintos sectores cercanos a La Fortaleza pareció tambalearse con el inicio del semestre escolar, cuando se dio a conocer que quien era esposa del titular llegó a solicitar una orden de desalojo en su contra por una relación extramarital.

Surgió, además, que Román no tenía ni idea de la controversia por el torcido proceso que se siguió para escoger la serie de libros de español de la escuela superior y que ya ha llegado al Tribunal Supremo.

Más tarde, el periódico Metro publicó que el apoyo desde Fortaleza se había enfriado y que ya se cuestionaba su capacidad para dirigir el Departamento de Educación, la dependencia pública más grande y compleja de la Rama Ejecutiva. Incluso, se mencionó que ya se promovía el nombre de César Rey, secretario durante la administración de Sila Calderón y director ejecutivo de la Fundación Ricky Martin, para ocupar el puesto.

'Me siento en plena confianza de que seré confirmado y que contaré con el apoyo de mayoría y minoría en este proceso', enunció Román en entrevista con NotiCel. 'Ningún senador me ha manifestado ningún reparo en darme su apoyo'. Aseguró, además, que durante su estadía en el Departamento de Educación no ha sentido ninguna presión del gobernador para realizar nombramientos y que se siente con toda la libertad de llevar a la agencia su visión sobre lo que debe ser la educación en Puerto Rico.

Como parte de esta visión, Román pretende que la tecnología sea parte integral del proceso de enseñanza en los salones y ya no una mera herramienta de apoyo.

'Existe un desfase entre lo que ocurre en la sala de clase y los avances tecnológicos', reconoció el secretario al mencionársele las incongruencias que presenta su agencia en el tema. Aunque consideró que los maestros, en su mayoría, están capacitados para la integración de la tecnología en sus currículos, hace falta el equipo. Un primer paso que tomará en esa dirección, dijo, será instalar internet en las escuelas aun no están conectadas a la red, lo que significará una inversión millonaria.

Mientras, aseguró que cuenta con los recursos para hacer crecer la División Legal del Departamento, que en enero tenía bajo su consideración sobre 1,500 casos activos de querellas contra maestros. De estos, unas 700 tenían que ver con maltrato, según reveló NotiCel en Ahogado el DE en investigaciones pendientes contra maestros.

'La instrucción mía desde que comencé en enero es que estamos trabajando todos los días con los casos de maltrato institucional', señaló. Al momento, cuantificó en sobre 30 las suspensiones contra docentes que la agencia ha hallado culpables de cometer algún tipo de maltrato contra estudiantes.

El trabajo, sin embargo, es cuesta arriba, pues la División Legal del Departamento apenas cuenta con 18 investigadores y cuatro abogados, todos para cubrir la isla entera. Hay casos abiertos desde 2000. Esta semana, han comenzado las entrevistas para la contratación de más abogados, con la intención de sumar hasta 10 o 12 antes del comienzo del próximo año fiscal.

El designado secretario de Educación, Rafael Román. (Ely Acevedo/NotiCel)
Foto: