Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

AGP agradece a Pesquera por 'bajar el crimen'

El gobernador Alejandro García Padilla renovó su voto de confianza hacia el Superintendente de la Policía, Hector Pesquera, y lo vinculó directamente con la supuesta reducción en el crimen en la Isla, desde que la actual administración política asumió las riendas del país el pasado 2 de enero.

'Los que están delinquiendo, en cuanto al uso y trasiego y tráfico de sustancias controladas, estamos en Puerto Rico en ánimo combativo ante ellos. Están bajando los asesinatos. Todos los renglones de crimen están bajando, aunque eso (aún) no sea motivo para celebrar', argumentó García Padilla en conferencia de prensa celebrada el martes en Fortaleza, en compañía de Pesquera, la directora de la Agencia Federal Antidrogas en los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Michele Leonhart, entre otros funcionarios gubernamentales.

Ante el planteamiento celebratorio sobre las tasas actuales del crimen, el primer ejecutivo fue abordado sobre el futuro de Pesquera en la Policía, y la posibilidad de renegociar su contrato que tenía vigencia hasta el actual mes de marzo.

Tal cuestionamiento provocó que el gobernador describiera con loas la gestión del aún Superintendente policial.

Aún así, García Padilla optó por no adelantar si la permanencia de Pesquera es un hecho.

'Como muestra de nuestro respeto por su trabajo y de nuestro interés, que la decisión sea la mejor para los puertorriqueños. El crimen está bajando, ese es su trabajo y ahí están los números. Al día de hoy te digo que si de mí depende, yo favorezco que se quede', expresó el primer mandatario del país.

Las expresiones de García Padilla se dieron horas después de que las autoridades policiales estatales y federales realizaran un operativo conjunto y arrestaran a 46 presuntos delincuentes vinculados a dos poderosas organizaciones dedicadas al narcotráfico en dos residenciales públicos de Río Piedras.

El operativo y la visita de la directora de la DEA a la Isla ocurren semanas después de que Pesquera se quejara ante el medio independiente estadounidense, National Public Radio, por el alegado abandono que las autoridades federales tienen en términos de defender la 'frontera' de Puerto Rico, como ruta de trasiego de drogas hacia los Estados Unidos.

En medio de ese contexto, Leonhart defendió su gestión y prometió mayor colaboración entre la policía estatal y las autoridades federales.

'Vamos a hacer todo lo posible por detener el trasiego de drogas que sale de Puerto Rico para entrar a los Estados Unidos continentales y lo haremos en conjunto. Él (Pesquera) ha dicho que quiere ayudarnos en nuestra lucha contra el trasiego de drogas', declaró Leonhart.

La funcionaria federal añadió que su visita a Puerto Rico se hizo con el propósito de 'agradecerle a todos los hombres y mujeres de la policía (estatal) que participaron del operativo' acaecido en la mañana del martes.

'Hay un compromiso (de la DEA) de ir detrás de los más grandes maleantes en términos de la distribución de drogas', puntualizó Leonhart.

La conferencia de prensa del martes sirvió, además, para reconocer la labor del jefe de la DEA en la Isla, Pedro Janer, quien fue honrado con el título de Coronel Honorífico de la Policía de Puerto Rico.

El superintendente de la Policía, Héctor Pesquera, junto al gobernador Alejandro García Padilla durante la conferencia de prensa. (Roso Sabalones/NotiCel/Archivo)
Foto: