Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Pronta la aprobación de medidas sobre Retiro

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló dijo el viernes que hay buena probabilidad de que la medida para reformar los sistemas de retiro sea aprobada hoy en el bajo cuerpo y que de lo contrario, el proyecto sería aprobado en la Semana Santa.

'La posibilidad que esto se apruebe en el día de hoy sigue estando latente. Como estamos buscando más alternativas, si no ocurre hoy, que pudiera ser, no sería más tarde del primer día de Semana Santa', dijo Perelló en entrevista con EnVivoPR.com .

Según el líder cameral, los presidentes de las Comisiones de retiro de Cámara y Senado, Rafael 'Tatito' Hernández y Jesús Santa, respectivamente, lograron un nuevo acuerdo con el ejecutivo en relación a la fecha de edad para retirarse.

'Lo que se va a estar presentando al país en aprobación en la Cámara es un proyecto distinto al original presentado por el gobernador, pero logrando diálogo con el ejecutivo, las nuevas medidas económicas y al Comisión de Retiro de la Cámara. Te puedo asegurar que va a ser un proyecto que va a satisfacer grandemente las expectativas de los que se van a retirar sin poner en peligro los sistemas de Retiro', señaló.

Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME hizo un llamado a los legisladores de mayoría a votar en contra del proyecto legislativo enviado por el ejecutivo para 'reformar el sistema de retiro'.

'Necesitamos mínimamente tres legisladores valientes de mayoría que pongan al pueblo trabajador que los eligieron por encima de todo tipo de presiones y voten en contra de este proyecto sobre retiro. Este proyecto es inaceptable, hay que trabajar con un proyecto sustitutivo que provenga del consenso y que la carga de los errores pasados no recaiga en los hombros de un solo sector', explicó Annette González, presidenta de Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME, en un comunicado.

González explicó que este proyecto no es una reforma real al sistema de retiro sino un intento de saldo de caja, por los errores y negligencias de gobiernos anteriores y mala administración del sistema.

'Este proyecto atenta contra la permanencia y estabilidad del Sistema de Retiro que provocara que de 20 a 25 años desaparezcan las pensiones para los empleados públicos y toda la aportación individual de los trabajadores caiga en un barril sin fondo. El gobierno pretende que creamos que al mover a los empleados de los planes bajo Ley 1 y 447 a un plan híbrido salva el sistema de retiro, pero lo que en realidad hace es eliminar una pensión justa y digna y acorde a lo que ha pagado el empleado público', dijo.

La líder sindical señaló que hay mucha información que falta o que no han querido ofrecer al pueblo y que al no tenerla levanta muchas interrogantes sobre sí este proyecto realmente resuelve la crisis del retiro o crea algo mucho peor.

SPU, que representa a sobre 13,000 empleados públicos y sobre 2,000 retirados del gobierno central, seguirá cabildeando hasta el último segundo en contra de este proyecto y espera que los legisladores voten a conciencia de lo que están haciéndole al pueblo.