Secretario designado quiere nueva ley orgánica en el DE
Ante el tono un tanto pesimista del presidente del Senado, Eduardo Bhatia, quien cuestionó si un nuevo titular del Departamento de Educación (DE), sería capaz de resolver los profundos problemas de esta agencia, el designado secretario, Rafael Román Melendez, se dirigió hoy ante la Comisión de Educación de la cámara alta y aprovechó su vista de confirmación para presentar un nuevo plan educativo basado en la inclusión, el aumento en la retención escolar y la responsabilidad fiscal en el manejo de fondos.
Román Meléndez pareció endosar el acercamiento estructural de Bhatia, al instar al Senado a preparar una nueva ley orgánica que rija el funcionamiento de una de las agencias más complejas y con mayor tamaño burocrático del país.
El designado, además, hizo un llamado a restablecer los procesos de evaluación en distintas ramas del DE, porque, a juicio del funcionario, 'el país siempre nos está evaluando'.
Al señalar que la actual ley orgánica del DE ha sido enmendada en un sinnúmero de ocasiones, Román Meléndez sugirió que dicho estatuto no responde a las necesidades de la agencia y de sus estudiantes.
'Estamos comprometidos a su vez con impulsar y respaldar mediante un estudio profundo el que este Senado constituya una nueva ley orgánica del Departamento de Educación que esté atemperada con las necesidades actuales del sistema educativo puertorriqueño, pero que responda a la inclusión, donde su discusión sea amplia y con aportaciones de toda la comunidad escolar, docente, académica y a tono con las necesidades de nuestros estudiantes', expresó Román como parte de su ponencia ante los miembros de la comisión senatorial que evalúa su designación.
Minutos después del anterior planteamiento del secretario, Bhatia aprovechó su turno para admitir su frustración sobre lo que escucha cada cuatrienio cada vez que el Senado evalúa un nuevo candidato al principal puesto en el DE.
De acuerdo al presidente del Senado, el discurso de esperanza presentado por Román Meléndez en la mañana del lunes es similar a lo que han intentado proyectar pasados secretarios por años.
'El problema no es el secretario, el problema es una burocracia que es un monstruo en el Departamento de Educación. Yo no quisiera entrar en esta falsa promesa de que de nombrar a un extraordinario secretario de Educación se van a resolver los problemas', argumentó Bhatia.
'Tiene que ser un sistema descentralizado. El grupo sindical de los niños es el que yo quisiera escuchar. Tenemos que liberar las escuelas del control central', añadió el principal líder senatorial.
Por su parte, la senadora de minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), Margarita Nolasco, usó su turno para cuestionar las capacidades de Román Meléndez. Según la legisladora estadista, la designación del educador debe ser vista como un 'ascenso político' a un activista del Partido Popular Democrático.
Asimismo, Nolasco cuestionó la gestión de Román Meléndez como director de la Escuela Federico Asenjo en Barrio Obrero, Santurce. De acuerdo a información provista por la senadora de minoría, como director, el ahora designado a titular del DE no pudo sacar ese plantel de la capital de Plan de Mejoramiento de Escuelas y del Plan de Reestructuración 3.
'Qué capacidad puede tener este señor, si en un micro universo de 207 estudiantes se colgó en su gestión? El director de una escuela es quien debe inspirar a esos estudiantes y maestros, proveerle las herramientas necesarias para un mejor aprovechamiento escolar y debe ser un buen administrador. Lamentablemente el Secretario designado no posee ninguna de estas cualidades', indicó Nolasco.
Asimismo, la legisladora del PNP acusó a Román Meléndez de favorecer nombramientos políticos y supuestamente entorpecer la gestión de la pasada administración del exgobernador Luis Fortuño.
Ante tales señalamientos, Román Meléndez se defendió y planteó que siempre se dedicó a trabajar, a pesar de haber demandado al DE bajo durante el pasado cuatrienio.
'Cuando me sacaron de mi distrito escolar, no me fui a llorar. Yo me fui a una escuela a trabajar, a sacar lo mejor de mí. Porque mi compromiso está con las escuelas. Yo no estuve cuatro años llorando porque me sacaron de mi distrito', respondió Román Meléndez ante las acusaciones de Nolasco.
Con respecto a su gestión como director de la Escuela Federico Asenjo, el designado titular del DE citó estadísticas y defendió su administración al explicar que bajo su incumbencia, el nivel de retención de estudiantes en dicho plantel ascendió a 98%.
La ponencia de Román Meléndez se celebró ante una repleta sala de audiencias Leopoldo Figueroa en el Capitolio. Sus expresiones fueron constantemente interrumpidas por aplausos del público.
La presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Mari Tere González, indicó que hoy martes será el único día de vistas para la consideración del candidato.
Según se desprende del documento con todas las ponencias escritas, ninguna de éstas presenta oposición al nombramiento de Román Meléndez. Si bien tal endoso masivo podría mostrar un pleno voto de confianza hacia el candidato, el aparente consenso hace igualmente cuestionar si el Senado le dio foro a aquellas personas o grupos que se oponen al designado.