Millones tirados al zafacón en muelle que daría ruta corta entre Vieques y Ceiba
Cuando la Marina de Guerra de Estados Unidos cerró su polígono de tiro en Vieques hace 10 años, otorgó unos $40 millones al Municipio. De esos, cerca de $16 millones se utilizaron para comenzar la construcción de un muelle más cerca de Ceiba y lograr una ruta de transporte marítimo más corta entre la isla municipio y la isla grande. Hoy, la estructura es un espacio abandonado entre la maleza que sirve de refugio a los caballos silvestres.
Hasta las lámparas del techo y los vidrios de las ventanillas estaban instalados y las paredes estaba pintadas. Todo ha sido destruido por vándalos.
'Los diferentes gobiernos se han quedado divagando y todo ha quedado en el aire. Ninguno ha tenido la iniciativa para que esa ruta se concretice', señala el alcalde, Víctor Emeric.
Ahora, dice, completar el proyecto es su prioridad.
Cuánto le hace falta para poder completar el muelle? 'No tengo idea. Es más, yo no sé por qué aquello costó $16 millones', responde.
Qué requiere entonces? 'Para que se pueda implantar la ruta corta, hace falta interés del gobierno y hacer todo los necesario en términos de permisos y asignar el dinero que haga falta'.
(Josian Bruno/NotiCel)
Emeric explicó que la idea es mantener la ruta actual entre Fajardo y Vieques para los pasajeros que ya están acostumbrados a hacer gestiones y recibir servicios médicos en Fajardo y utilizar Ceiba como punto de embarque de vehículos y suministros.
'El que entienda que no debe llegar a Ceiba porque no tiene carro y le es más fácil transportarse con toda la razón del mundo a Fajardo, pues se va por Isabel II. El que entiende que le conviene más la ruta a Ceiba o que va a transportar su vehículo, se va de Rompeholas a Ceiba'.
El alcalde confió en que el gobierno de Alejandro García Padilla sea el que retome el proyecto y ofrezca los recursos para que se complete.