Maestros denuncian al DE por manejo de permanencias
La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Aida Díaz denunció el jueves que el Departamento de Educación (DE) está cometiendo irregularidades en el proceso de otorgamiento de permanencias a los maestros transitorios.
'Esta no es la primera vez que el Departamento se ve enfrascado en errores que afectan al magisterio. Miles de maestros con nombramientos transitorios fueron víctimas de estas irregularidades en el pasado y hoy se está repitiendo la historia', aseguró Díaz.
La AMPR está recopilando los casos de cientos de maestros a los que el DE les está negando su permanencia a pesar de tener más de 10 años de servicio.
'La Ley 312 de 15 de mayo de 1938, según enmendada, no exige que el maestro lleve dos años en la misma categoría para que le otorgue el probatorio. Por lo anterior, es una injusticia que maestros que poseen los requisitos del puesto y llevan doce o más años de experiencia, no se les están otorgando los probatorios, exigiéndoles requisitos que no contempla la Ley, ni los Reglamentos de la Agencia', explicó la líder magisterial.
Educación está tomando en consideración sólo los años escolares 2011-12 y 2012-13 y entre las razones para negar a estos maestros lo que les corresponde se encuentra el que la plaza ocupada en el último año es federal, que no tiene los dos años en la misma categoría, que pertenece a educación especial, entre otros.
Ante estas serías denuncias Díaz ha solicitado una reunión con carácter de urgencia al secretario de Educación, Rafael Román Meléndez.
En el 2007, la AMPR radicó un recurso y se otorgó permanencia a más de tres mil maestros. Se acordó en el tribunal que los restantes se irían viendo caso a caso. Al día de hoy, quedan alrededor de 500 pendientes en espera de que se vea su caso.
'El Departamento de Educación sigue penalizando a los maestros que por años han cumplido con todos los requisitos y que por inacción previa de la Agencia no se les reconocía el derecho al probatorio o permanencia que le corresponde', concluyó Díaz.