Inauguran Unidad de Investigación Traslacional Genómica en el RCM
Con el objetivo de aumentar la investigación clínica sobre los problemas de salud entre la población de Puerto Rico, el Recinto de Ciencias Medicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunció hoy la inauguración de la Unidad de Investigación Traslacional Genómica.
La unidad, que forma parte del Consorcio de Investigación Clínica y Traslacional de Puerto Rico (PRCTRC, por sus siglas en inglés), es un esfuerzo multidisciplinario y de colaboración entre el RCM, la Universidad Central del Caribe, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de Ponce, entre otros programas de relevancia en el área de la investigación clínica.
'Esta unidad nos va a proveer una herramienta de investigación que es la secuencia del ADN, de nueva generación. Esta herramienta nos permite determinar la secuencia del ADN en tejidos normales y tejidos enfermos y deducir diferencias que pueden estar ligadas en enfermedades', explicó el Director del Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina del RCM, Dr. José Rodríguez Medina, en conferencia de prensa celebrada en las oficinas de este recinto de la UPR.
De acuerdo a Rodríguez Medina, el carácter traslacional del trabajo investigativo permitirá que los hallazgos de las investigaciones puedan ser utilizados con fines prácticos para el beneficio de distintos renglones de la salud en Puerto Rico.
'Se profundizarán los estudios que buscan conocer las bases fisiológicas de los cambios genéticos, que nos predisponen a sufrir algunas condiciones de salud o que nos protegen de éstas. Además, se creará una comunidad de investigadores inmersos en la búsqueda de conocimiento, sobre la dinámica entre el genoma humano y el medioambiente', añadió Rodríguez Medina.
Por su parte, la geneticista e investigadora del RCM, Sherley Parda, enfatizó en la importancia que tendrá la Unidad para conocer más sobre los vínculos entre genética y condiciones de salud en Puerto Rico.
'Ahora mismo la población de Puerto Rico desconoce cuáles son las modificaciones genéticas asociadas con las diferentes enfermedades. Todos los proyectos estarán enfocados en reconocer las modificaciones genéticas que causan esa enfermedad', argumentó Parda.
'Tenemos una mezcla de razas que nos hace únicos (en Puerto Rico), pero a la misma vez compartimos información genética con otros grupos étnicos', añadió Parda, mientras explicaba que la Unidad ayudará a compensar por la falta de información genética sobre grupos étnicos que se asocian con una mezcla de razas.
Contrario a la tecnología que se ha utilizado hasta el momento en la Isla, la recién inaugurada Unidad contará con equipo que permitirá el análisis de millones de fragmentos de ADN de forma simultánea.
'Esta nueva tecnología permite que se puedan secuenciar millones de fragmentos de ADN. Esto se diferencia de las técnicas clásicas que permiten que sólo cuatro muestras sean analizadas simultáneamente. En el caso del Recinto de Río Piedras, su tecnología permite analizar 96 muestras de manera simultánea', expresó la profesora del Departamento de Bioquímica, Carmen Cadilla.
La creación de la Unidad es el resultado de un donativo, otorgado por los Institutos Nacionales de la Salud al PRCTRC.
Esta infraestructura de investigación dará acceso a los investigadores, a una tecnología de alto rendimiento que les permitirá llevar a cabo proyectos de mayor envergadura, proporcionará competitividad en la búsqueda de fondos para costear sus investigaciones e incrementará la productividad de los investigadores y sus estudiantes.