Surge Consorcio para proteger la Bahía Mosquito de Vieques
La bahía bioluminiscente más brillante del mundo ubica en Vieques, y necesita establecer un plan de manejo adecuado para evitar que la sedimentación, la contaminación lumínica y por el manejo inadecuado de desperdicios, así como el exceso de capacidad de carga afecte este preciado recurso natural.
Por tal motivo, la Bahía Puerto Mosquito, mejor conocida entre los y las viequenses como Caño Hondo, estará ahora cobijada bajo un organismo creado por una Resolución Conjunta del Senado que busca evitar dichas amenazas al atractivo turístico más importante de la Isla Nena y el motor del desarrollo económico y social de la Isla Municipio.
El Consorcio para la Protección de la Bahía Puerto Mosquito de Vieques integra diversas agencias gubernamentales, entre estas la Junta de Planificación, la Oficina de Gerencia de Permisos, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el municipio de Vieques.
Dicho consorcio sostuvo recientemente su primera reunión de trabajo. De inmediato, el organismo comenzó a buscarle soluciones a los problemas que hoy enfrenta la bahía bioluminiscente de Vieques junto a los y las residentes.
Al presente las condiciones de los caminos por los que se transporta a los visitantes que llegan a observar la brillantez de Puerto Mosquito provocan que el sedimento que se desprende caiga a la Bahía afectándola. Por tal motivo el DRNA esta evaluando diseños preliminares para mejorar el acceso a la bahía y han solicitado colaboración de la Guardia Nacional para garantizar la realización de los trabajos.
'Estamos conscientes de la importancia que tiene la Bahía Puerto Mosquito, no sólo para Vieques sino también para Puerto Rico. Este es un espacio natural con un potencial de mercadeo a nivel mundial. No obstante, primero tenemos que garantizar la protección de este extraordinario recurso natural. También tenemos que asegurar que los visitantes cuenten con las condiciones adecuadas para su disfrute y que la experiencia que se lleven sea una positiva, de manera que redunde en que más personas se interesen en visitarnos. Estamos trabajando para que el País tenga un atractivo natural de calibre mundial', afirmó la Secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Carmen R. Guerrero Pérez.
Guerrero Pérez, sostuvo además que el mayor reto que enfrentan es determinar la cantidad óptima de personas que pueden acceder diariamente a la Bahía sin que este cuerpo de agua se vea afectado.
De igual modo, la Secretaria añadió que buscan alternativas para combatir la contaminación lumínica y el manejo adecuado de los desperdicios de la zona que afectan las condiciones actuales de la Bahía.
La Bahía Puerto Mosquito fue designada Reserva Natural en 1989 y cuenta con un Plan de Manejo de febrero de 2012.