Casi en la pobreza por los recortes, algunos legisladores buscan trabajo
Luego de perder el 40% de su salario con el recorte de dietas y estipendios, algunos legisladores ponderan la posibilidad de buscar empleo fuera del Capitolio.
Al igual que la derogada Ley del Legislador a Tiempo Completo, la nueva Ley del Legislador Ciudadano permite a los legisladores tener empleo fuera del Capitolio con la condición de que no pueden devengar más del 35% de lo que ganan como legisladores.
La única diferencia entre las dos leyes es que ahora, los legisladores podrán trabajar en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., algo que estaba prohibido bajo la Ley del Legislador a Tiempo Completo.
El salario promedio de un legislador era antes de $73,000 al año pero al sumarse la dietas y estipendios, un legislador se llevaba al bolsillo unos $96,000 al año.
El representante popular, Luis Vega Ramos, dijo que tan pronto como se apruebe el Código de Etica de la Cámara y él tenga una idea clara de las limitaciones éticas que tendrá, procederá a explorar opciones de trabajo fuera del Capitolio. Vega Ramos dice que desea dar clases y laborar como abogado.
'En la medida en que se me permita y no haya ningún conflicto ético, pues exploraré mis opciones', destacó.
El Secretario General del Partido Popular Democrático, el senador Jorge Suárez, dijo que entre su trabajo en el partido y en el Senado, no tiene 'tiempo ni para respirar'. Suárez aseguró que no devenga un sueldo como secretario aunque el mismo si conlleva una paga mensual de unos $7,000. No obstante, Suárez aclaró que si recibe reembolsos para gasolina y por viajes que haga como parte de sus funciones en el Partido Popular Democrático.
El representante novoprogresista, José Aponte, declaró que aunque ha hecho los ajustes para mantener a su familia, no descarta del todo buscar ingreso extra legislativo de ser necesario.
'Uno no puede decir a todo que no porque si la situación en un momento lo requiere, y es necesario, pues lo tiene que hacer. Todo dependerá de la situación', dijo Aponte.
Sin embargo, Aponte se reafirmó en que no está considerando buscar empleo fuera del Capitolio al entender que la 'desforma legislativa' está atentando contra la fiscalización y la adecuada representación de los constituyentes.
Dijo que en la medida que un legislador tenga que trabajar fuera del Capitolio, surgirán problemas como el que tuvo el representante popular, Charlie Hernandez, quien enfrentó un proceso ético debido a un contrato con la Asociación de Legisladores Municipales. También habrá personas como el ex representante popular Eduardo Ferrer, quien optó por renunciar porque no podía vivir con su salario como legislador.
Una legisladora que no quiso ser identificada dijo que está ponderando la idea de trabajar 'algunas horas' fuera del Capitolio pero que le preocupa que un empleo extra legislativo pueda entrar en conflicto con su horario de trabajo. La legisladora tiene una preparación en administración de empresas. 'Me puedo ir a trabajar a una tienda o algo así pero estaría difícil', dijo.
El representante Carlos Bianchi dijo que en su caso está impedido de hacer otra cosa que no sea legislador pues tendría que volver a su empleo dentro de la Autoridad de Energía Eléctrica. 'La Constitución me impide ser legislador y trabajar para el gobierno', declaró el representante popular. 'Estoy en desventaja con otros legisladores'.
Aunque podría buscar empleo en sector privado, Bianchi dijo que su preparación es en ciencias políticas y no puede hacer otra cosa que no sea servidor público. Dijo que ha tenido que hacer ajustes en su vida pues aunque gana un poco más de dinero como legislador, todo se le va en la gasolina que gasta viajando desde Hormigueros.
De otra parte, el representante popular Jose Antonio Rodríguez Quiles dijo que no contempla tener empleo fuera del Capitolio porque entiende que no tiene el tiempo. 'Tenemos que trabajar 24 horas. Yo era abogado en la práctica privada', dijo.
Mientras que el senador popular Antonio Fas Alzamora dijo que ya está retirado y devenga una pensión en vez de salario. 'No estoy contemplando eso', destacó.