Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

AEE admite que subsidio a AAA sería pagado por abonados

Aunque la alta gerencia de la Autoridad de Energía Electrica ha dicho que no planifica aumentar la tarifa básica de luz, un informe financiero en torno a la emisión de bonos de $600 millones, pautada para el 5 de agosto, sugiere que eso podría ser posible en algunos escenarios y que renglones como el siempre creciente 'ajuste por combustible' cubrirían gastos tales como el subsidio, o 'tarifa preferencial', que se le concedió a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El informe, el cual presenta un cuadro de la situación fiscal de la AEE, detalla que el dinero que se recibe en tarifas y cargos por el servicio de energía electrica son la 'única seguridad de pago de los bonos pero se tienen que aplicar primero a los gastos corrientes.'

De no generar suficiente ingreso, se podría afectar el pago a los bonistas.

'La imposibilidad de la AEE de cobrar tarifas que generen suficiente ingreso impediría a la corporación pública pagar sus gastos corrientes o pagar la deuda de sus bonos', declara el informe.

La autoridad, en estos momentos, tiene otros $7.9 mil millones en bonos que todavía se están pagando.

La corporación pública no ha aumentado su tarifa básica de electricidad de 6.2 centavos por kilovatio-hora desde el 1989. No obstante, los clientes de la AEE han visto crecer sus cuentas de energía eléctrica porque la misma incluye, además de la tarifa básica, los cargos por compra de combustible y por la compra de energía eléctrica a otras entidades, que es lo que se conoce como el ajuste por combustible.

'El alto nivel de ajuste por combustible limita la capacidad de la autoridad de aumentar su tarifa básica sin afectar la demanda por electricidad', dice el informe, escrito en inglés.

A pesar de que la AEE podría aumentar su tarifa básica para poder cumplir con los bonistas, la entidad acepta que las condiciones económicas y la continua baja en la población del país podrían ser un impedimento para cobrar más por la energía. De hecho, las ventas de energía eléctrica han ido en picada desde el 2006. No obstante, 'de continuar esa tendencia, la capacidad de la autoridad de mantener o aumentar sus ingresos y su capacidad de cumplir con la deuda se verían afectadas', dice el informe.

La propuesta emisión de bonos, cómo se va a refinanciar y su impacto en los consumidores es la mayor preocupación del presidente del Senado, Eduardo Bhatia, quien convocó una vista pública hoy, miércoles, para evaluar los detalles de la transacción.

'Yo quiero ver los detalles, en que se va a usar el dinero, como se va a hacer, porque en el pasado la Legislatura ha tenido que asignar dinero para pagar deudas impagables', dijo Bhatia.

Otro factor que podría ocasionar un aumento en las cuentas de energía de los clientes de la AEE es la tarifa preferencial aprobada recientemente para la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

A principios de julio se aprobó una ley que obliga a la AEE dar una tarifa preferencia a la AAA de 22 centavos por kilovatio-hora desde 2014 al 2016, el cual bajaría a 16 centavos el kilovatio-hora en el 2017. 'En la medida en que los ingresos recolectados de la AAA no sean suficientes para cubrir la compra de energía y el gasto de combustible utilizados por AAA, los costos serán cubiertos, aumentando los gastos de combustible y compra de energía a los otros clientes de la autoridad a través del ajuste por combustible', dice el informe.

La AEE, no obstante, ha comenzado un plan de diversificación de energía, que incluye el uso de gas natural y fuentes de energía renovable, con la cual espera poder reducir la dependencia en el combustible, aumentar sus ventas de energía eléctrica y estimular la economía. De hecho, Juan Alicea, el director ejecutivo de la AEE, dijo que la emisión es para sufragar proyectos de infraestructura ayudará a aumentar recaudos. Al presente, hay unos 63 proyectos de energía renovables que han sido ya aprobados.

La autoridad también planifica continuar con la reducción en el robo de energía y limitar el subsidio de energía a municipios, el cual se otorga por el mecanismo de contribución en lugar de impuestos. La AEE eliminará el subsidio para los edificios municipales que tengan negocios con lo que espera obtener $46 millones en ingresos adicionales por año por los próximos cinco años. Mientras, el gobierno central le debe unos $277 millones.

De acuerdo al informe obtenido por NotiCel, los ingresos netos de la AEE aumentaron de $630 millones en el 2009 a $730 millones en el 2013 a pesar de la reduccion en ventas de electricidad.

Oferta de Bonos AEE julio 2013 - NotiCel_3464

Aunque la AEE dice una cosa, un informe en torno a la próxima emisión de bonos sugiere otra. (NotiCel Archivo)
Foto: