AGP: Minuto y medio no es suficiente para definir el 'ELA mejorado'
El gobernador Alejandro García Padilla dijo el jueves que es difícil explicar el llamado 'ELA mejorado', en una Vista Pública como la celebrada en el Congreso de los Estados Unidos.
'Nadie en su sano juicio puede pretender explicar el Estado Libre Asociado en minuto y medio', dijo el gobernador en conferencia de prensa.
No obstante, cuando la Prensa le pidió que explicara el concepto e inclusive, diera ejemplos del mismo, el líder del partido rojo, no pudo concretizar el concepto que impulsa.
Reiteró que una definición del mismo se encuentra en un informe del Congreso estadounidense del 1989.
García Padilla insistió en que su alternativa de status es compatible con la constitución de Estados Unidos por que según él, el Tribunal Supremo federal lo ha validado.
Los miembros del Comité le preguntaron en varias ocasiones al gobernador Alejandro García Padilla cómo definía el ELA mejorado pero al parecer las respuestas no aclararon las dudas de los también senadores Lisa Morkowski, de Alaska y Martin Heindrich, de Nuevo México.
El presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Rubén Berríos, indicó que la independencia debe estar incluida en cualquier consulta al pueblo y rechazó una papeleta que proponga votar a favor o en contra de mantener una relación con Estados Unidos y una segunda pregunta sobre estadidad y soberanía. En iguales términos se expresó el comisionado residente Pedro Pierluisi.
García Padilla, Pierluisi y Berríos depusieron ante la mencionada Comisión, que sólo contó con la participación de tres senadores, la que recibió además ponencias del Movimiento Unión Soberanista (MUS), el grupo ALAS y 13 líderes soberanistas del Partido Popular Democrático (PPD).
Congresistas cuestionan el ELA mejorado como opción de status
El presidente de la Comisión, Ron Wyden, dijo que la mayoría de los deponentes y el Congreso entienden que una opción de Estado Libre Asociado (ELA) mejorado no es constitucionalmente viable y por lo tanto no debe ser considerado en una votación futura.
'Lo que nos falta es lograr un lenguaje común para que las dos opciones viables; estadidad o soberanía puedan estar en la papeleta', dijo Wyden al finalizar la vista.