Terapistas en Bayamón no darán servicios ante falta de pago desde abril
Luego que NotiCel publicó en exclusiva que la falta de pago a los terapistas que ofrecen servicios a estudiantes discapacitados es "una bomba de tiempo", una madre desesperada urgió al Departamento de Educación a que le pague al Centro de Terapias Limar en Bayamón, que ya anunció que dejará de dar servicios el 15 de este mes.
Mónica Quezada, quien lleva a su hijo (sordo-ciego parcial) a ese centro hace 17 años, se mostró decepcionada con el incumplimiento por parte de la agencia que mantiene una deuda con ese centro desde abril de este año.
"Después del 15, no hay más terapias. Ellos lo que nos informaron ayer es que si el Departamento les paga algo, ellos pueden continuar ofreciéndole terapias a los nenes hasta diciembre, pero que ya después de eso no le van a dar más servicios al Departamento porque obviamente cada vez que no les pagan ellos no pueden trabajar de gratis", indicó Quezada en entrevista telefónica con NotiCel.
La madre, quien es ama de casa, reclamó al secretario de Educación, Rafael Román, que atienda esta situación de emergencia para que haga un pago a dicho centro, de forma tal que las 15 madres que llevan a sus hijos allí tengan tiempo para buscar otro centro si es que ese deja de prestarle los servicios ocupacionales, físicos y del habla, entre otros.
"Aquí en Bayamón están los centros de terapia escasos porque justamente eso es lo que ha pasado: los centros han tenido que ir cerrando las puertas porque el Departamento no les paga de la forma correcta. Se desangra la economía del centro y entonces no pueden continuar operaciones ni pagándole a sus terapistas. Este era el centro más estable que había en Bayamón. Ellos llevan más de 20 años operando y mi hijo lleva con ellos 17 años", explicó.
"Es una pena que para estos niños que este centro cierre porque ya ellos están acostumbrados, ya ellos conocen a sus terapistas, sus manías y sus cosas", agregó.
Quezada destacó que la frecuencia de las terapias para su hijo y otros 14 son dos ocupacionales, dos físicas y una del habla.
"Se afectan todos los servicios, que es lo que nos preocupa", sostuvo a la vez que cuestonó dónde está ese dinero.
Recordó que Educación está en incumplimiento de las disposiciones del caso de educación especial y que ese incumplimiento no se limita a la falta de pago y nombramientos, sino que la agencia tampoco cumple con otros requisitos como los de acomodo razonable en los salones de clase.
"Acaso nuestros hijos tienen que mendigar un servicio al que tienen derecho por ley. Hasta cuándo esto va a seguir, hasta cuándo se van a seguir pisoteando sus derechos", cuestionó a los jefes de Educación.
A la amenaza del cierre de los centros, se une la falta de nombramientos de maestros y asistentes de educación especial, denunció ayer a NotiCel Carmen Warren, portavoz del Comité Timón en el pleito de Rosa Lydia Vélez.
De acuerdo con Warren, la Oficina de Remedio Provisional no le ha hecho el pago a alrededor de 1,000 terapistas a través de la isla. La deuda sobrepasa los tres meses en la mayoría de los casos.
Warren adelantó que esta misma semana los abogados del pleito de clase presentarán una moción urgente para que la agencia haga los pagos correspondientes.
"Es una bomba de tiempo lo que tenemos hoy aquí por esa inacción y por esa actitud de minimizar los daños que pueden estar sufriendo nuestros hijos por la falta de que esos terapistas reciban la compensación que le corresponde y la falta de nombramientos. Es inaceptable lo que está pasando, no hay ninguna explicación", puntualizó Warren.
Vea también:
"Bomba de tiempo" el incumplimiento de Educación con estudiantes discapacitados