Perelló llama a capítulo a OGP por nombramientos en Educación
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, solicitó al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Carlos Rivas Quiñones, que descongele lo antes posible el dinero destinado a la contratación de maestros de educación especial y trabajadores sociales del Departamento de la Familia.
El líder cameral reaccionó así a unos artículos publicados en exclusiva por NotiCel sobre la falta de nombramientos de más de 2,000 maestros y asistentes de educación especial y de la falta de pago a los terapistas que brindan servicios a esa población escolar.
'Yo hablé directamente con el director de Gerencia y Presupuesto: número uno, sí en el caso de los maestros de educación especial y en el caso de los trabajadores sociales del departamento de la Familia y los técnicos que necesita el Departamento de la Familia para investigar los casos de maltrato infantil y de abuso sexual infantil y yo le solicité a él que en el caso específico de estos profesionales no aplicara lo del 50% y que se permitiera reclutarlos a la mayor brevedad posible', dijo Perelló a preguntas de este diario digital.
'OGP responsablemente tiende a detener los nombramientos en un 50% hasta que vea los ingresos llegar en un nuevo presupuesto y eso es correcto a nivel administrativo. Pero hay unos funcionarios que por su razón de ser no deben caer en esta limitación. Ahí tú debes incluir a los maestros de educación especial y a los trabajadores sociales del Departamento de la Familia y directamente yo hablé esto con el director de OGP', sostuvo.
Por su parte, el director de OGP indicó que trabaja junto al Departamento de Educación para realizar identificar cuántos nombramientos del personal de educación especial se necesitan.
'Este proceso de validación de las necesidades de la agencia con los recursos presupuestarios disponibles se lleva a cabo con altos funcionarios de finanzas del Departamento de Educación de forma continua. Es importante destacar que un proceso análogo se lleva a cabo con el resto de las agencias cuyo funcionamiento se sufraga del Fondo General', señaló Rivas Quiñones en declaraciones escritas.
'Como parte de esta validación estamos identificando las vacantes innecesarias que pueden obviarse tomando como criterios la necesidad de servicio directo al estudiante y la disponibilidad de fondos. A esos efectos, nos reafirmamos en el compromiso con la población de educación especial que sin dudas merece la más alta prioridad', indicó Rivas. Cabe destacar que, para el presente año fiscal, el DE cuenta con 10,927 empleados que ofrecen servicio directo a la población de educación especial en comparación con 10,317 empleados en agosto 2013, lo que implica 610 empleados adicionales ó un 6%', puntualizó Rivas Quiñones.
Vea también:
'Bomba de tiempo' el incumplimiento de Educación con estudiantes discapacitados