Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

En peligro acreditación del Hospital Psiquiátrico

El Hospital estatal Psiquiátrico Ramón Fernández Marina podría perder su acreditación tan temprano como en enero, en gran medida por la situación provocada por el contrato 'perdidoso' que mantiene con APS Healthcare, aseguraron algunos funcionarios de la institución hoy.

La crítica más severa fue a la cantidad de dinero que se supone APS le pague a la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), por los servicios que le ofrece a los pacientes.

Las primas pagadas a ASSMCA son la mitad de lo que la compañía le paga a los hospitales privados, que en ocasiones no ofrecen los mismos servicios.

Según William Soler, el director de Sala de Emergencia del Hospital, APS paga $490 al hospital por una estadía de 7 días de un paciente. A los 7 días, el hospital tiene que incurrir en gastos.

Al hospital privado, le pagan el doble. 'En el hospital privado le agotan la cubierta y entonces, lo envían al estatal', mencionó Soler. 'Nosotros ponemos el medicamento y los profesionales, (APS) virtualmente nada'.

La situación ha provocado una situación de hacinamiento en el hospital psiquiátrico estatal que al momento cuenta con menos de 20 camas para atender pacientes de todo Puerto Rico.

Soler indicó que ha habido ocasiones en que ha tenido 'que pelear' con APS para que se lleve a un paciente a otro hospital, algo que hasta ahora han honrado.

Además, Soler criticó a jueces que en ocasiones envían a pacientes al hospital con una orden de mantenerlo 30 días.

Las críticas a los servicios que ofrece la compañía han sido la constante en las vistas públicas que lleva a cabo la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social del Senado, que discute la Resolución 249 para ordenar una investigación de los programas de prevención que ofrece ASSMCA, así como el tratamiento de salud mental a niños, jóvenes y adultos, y las condiciones de las plantas físicas de las instalaciones del organismo.

El contrato con APS vence en febrero, según funcionarios, luego de que se extendiera por un año ya que no hubo suficiente tiempo para hacer un proceso de propuestas.

Según Soler, el presupuesto del hospital se ha mantenido en $23 millones desde hace 11 años, a pesar del aumento en los costos de servicios.

De otra parte, debido a disposiciones del pleito de clase federal Roberto Navarra Ayala, radicado en la década de los 70, todo el dinero producto del recobro por concepto de facturación de servicios de cualquier fuente deben ser revertidos para el uso exclusivo del hospital y estar disponibles en una cuenta en ASSMCA. No obstante, Soler indicó que hay unos $19 millones en fondos no recobrables.

Debido a los problemas tanto de planta física como económicos, los funcionarios de la institución hospitalaria entienden que no podrán aprobar la acreditación del hospital.

'A lo máximo que podemos ambicionar es a una probatoria y eso sería un retroceso', dijo.

(Archivo NotiCel)
Foto: