Rodríguez Aguiló sugiere APP para convertir plantas de la AEE
El representante Gabriel Rodríguez Aguiló radicó el martes la Resolución Conjunta de la Cámara 515 para ordenar a la Junta de Gobierno y al director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) someter a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) los proyectos de conversión de las unidades generatrices a gas natural para evitar las multas por incumplimiento con la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA).
'El Gobierno de Puerto Rico está actualmente atravesando una crisis económica que ha impactado todas las agencias así como los proyectos de infraestructura de gran envergadura. Ante esta realidad, es necesario que las agencias comiencen a establecer alianzas público-privadas para poder cumplir y satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía', argumentó Rodríguez Aguiló en su resolución.
'La propia autoridad de Energía Eléctrica, ha estimado que la inversión total de los componentes del Plan de Conversión a gas natural es aproximadamente ciento setenta y dos (172) millones de dólares para sus plantas generatrices y bajo una Alianza Público Privada (APP) se podrían lograr dos propósitos importantes, el primero sería tener el dinero necesario para la conversión de sus plantas y el segundo, sería el evitar costosas multas federales ascendentes a $35,000 diarios por unidad, las cuales en un corto tiempo, podría resultar en un costo millonario que se tendría que incluir como parte de la factura que pagamos todos los abonados de la AEE', abundó el representante.
Las plantas que necesitan ser reemplazadas son las de Salinas, Guayama, Toa Baja y San Juan.
La EPA creó nuevos estándares sobre la emisión de contaminantes atmosféricos peligrosos provenientes de unidades generatrices que utilizan carbón o aceites, derivados del petróleo para generar electricidad. A esos fines, las unidades tienen que cumplir con nuevos límites de emisiones que entraron en vigor el 16 de abril de 2012.
La EPA establece fechas de cumplimiento inicial para el 16 de abril de 2015, aunque permite que la agencia reguladora estatal le conceda una extensión de un primer año. De necesitar otra extensión por un segundo año se tiene que solicitar directamente a la EPA, quien lo concederá a través de una orden administrativa.
La propia AEE ha expresado en vistas públicas que el 16 de abril de 2013, sometió a la Junta de Planificación, y enviaron copia a EPA, del plan de cumplimiento de las unidades de Aguirre 1 y 2, Costa Sur 5 y 6, San Juan 9 y 10, y Palo Seco 1 y 2 a los fines de convertirla a gas natural.
Por otro lado, la agencia reconoce que Puerto Rico carece la infraestructura necesaria por lo que hace difícil que el cumplimiento de alguna de estas unidades con los límites establecidos en el MATS se complete para el 2015.