Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Presidente UPR: Aumento matrícula 'no va' en año fiscal 2014-2015

'El aumento no va', al menos para la matrícula del año fiscal 2014-2015, afirmó el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker.

El Presidente insistió en que no se debe hablar de un aumento 'inexistente', pese a que la Junta de Gobierno de la institución no dio paso a la extensión por un año de la moratoria en lo que se completa el informe del Comite para la Revisión del Metodo y Condiciones para Establecer los Cargos de Matrícula de la Universidad de Puerto Rico.

A preguntas de NotiCel en una rueda de prensa, Walker reconoció que la decisión final recae en la Junta de Gobierno, pero se mostró confiado en que el organismo acogerá su recomendación para que no se imponga el alza de 4% cuando inicie el semestre escolar en agosto de 2014.

En abril, Walker presentará el presupuesto y el plan de recorte de gastos a la Junta y no incluirá el aumento.

NC: Quien decide si el aumento va o no es la Junta: Qué poder tiene usted para detenerlo?

'Todo el poder que le da la información. La Junta trabaja conmigo, el que ejecuta el plan de la Universidad y el que trabaja las operaciones de la Universidad es la figura del Presidente que es este presidente, Uoroyoán Walker Ramos, en este momento, el onceavo presidente de la Universidad', replicó.

'Nosotros dentro del plan o dentro de la proyección que le vamos a presentar a la Junta de Gobierno ese 30 de abril no está incluida en ningún concepto un alza en la matrícula. Es totalmente innecesario', sostuvo.

NotiCel insistió en preguntar si, por su respuesta, el pueblo debe entender que la Junta no irá por encima de su recomendación.

'La prensa le puede informar al país que el aumento en el costo de matrícula en el año académico 2014-2015 es inexistente', aseveró.

Con copia de la certificación 4 en mano, el Presidente señaló que hasta que el Comité no rinda su informe final, la Junta de Gobierno no se tomará una decisión referente al aumento de la matrícula.

'Tomar una decisión antes de tener a la mano la información y las recomendaciones que tenga a bien hacer este Comité no es la meta. La meta es darle el espacio al Comité y, una vez se tenga esa información, tomar una decisión', destacó.

Walker se mostró a favor que en un futuro el costo de matrícula varíe de acuerdo a los ingresos que reciben las familias de las y los estudiantes.

Walker aseguró que ya le entregó al Comité la información que necesita de la Presidencia para poder continuar su análisis.

Recientemente, Aníbal López Correa, miembro estudiantil del referido Comité, aseguró a NotiCel que el organismo no había recibido los documentos necesarios para llegar a una determinación.

El Comité requirió datos estadísticos de cuánto cuesta cada programa de la UPR, informes financieros, el perfil socioeconómico de los estudiantes, procedencia de los estudiantes (si son de escuela pública o privada), así como información de las otras corporaciones que tiene la universidad, como Plaza Universidad, Hospital de la UPR y estacionamientos.

Esos documentos solicitados no habían sido entregados, denunció López Correa. El estudiante de maestría de la Facultad de Educación precisó que se le entregó un informe sobre el presupuesto de los pasados años de la institución y los informes financieros, 'pero no un detalle de dónde es que se está gastando, sino el presupuesto englobado'.

El Comité tiene representación estudiantil, representación docente y de la comunidad externa.

En entrevista con este diario digital, Walker no descartó un aumento a la matrícula estudiantil ante la crisis fiscal por la que atraviesa el gobierno.

NC: En una tabla de posiciones del 1 al 10; Qué posición ocuparía el aumento de la matrícula?

'Esa estaría en una última posición, pero está en la lista', contestó entonces el Presidente de la Universidad.

El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker. (Archivo/NotiCel)
Foto: