'Ambiente bueno' en el Tribunal Federal para validar matrimonio gay en PR
El abogado y exsenador Eudaldo Báez Galib considera que al presente hay un 'ambiente bueno' en el Tribunal Federal para que se favorezca la petición de la abogada Ada Conde, y su esposa Ivonne Álvarez, para que se reconozca en la Isla su matrimonio ocurrido en Massachusetts en el 2004.
Según Báez, a juzgar por el comportamiento de 'otros tribunales (de otras jurisdicciones) que han liberalizado sus posturas en torno al matrimonio del mismo sexo' yviendo que el caso utiliza 'derecho constitucional puro' para establecer su argumento, el Tribunal podría establecer el derecho a las parejas del mismo sexo a casarse en Puerto Rico sin tener que mencionar si quiera el Articulo 68 del Código Civil.
Además, opinó que los jueces del Tribunal Federal no son tan conservadores como la gente piensa. 'El ambiente es bueno. No es como cuando yo hice el Código Penal y queríamos sacar (el delito de) sodomía del mismo', dijo.BáezGalibse libró de aquella batalla luego que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declarara el delito de sodomía inconstitucional.
ABáezGalible extrañó que no se incluyera al Estado Libre Asociado como parte en la demanda pero dijo que un juez lo puede traer al caso.
Por su parte,el secretario de Justicia, César Miranda, a través de la directora interina de comunicaciones,AmberVélez, dijo que la demanda no les ha llegado, pero como que como Secretario su deber es defender la constitucionalidad del Código Civil.
'Sin embargo, como hace política pública es un asunto que se tendría que mirar más en su fondo en cuanto nos llegue la demanda.Asílo habremos de considerar', aseguró.
De otro lado, elactivistade derechos humanos, Pedro Julio Serrano le pidió al gobierno que seallaneal pedido que hicieron Conde yÁlvarez.
Serrano le pidió al Departamento de Justicia y a la Procuradora General que se abstengan de defender un 'estado de derecho injusto' y que no impidan que parejas casadas legalmente puedan disfrutar de los mismos derechos que gozan las parejas heterosexuales.
Además, apuntó que en poco tiempo más estados legalizarán el matrimonio entre parejas del mismo sexo y que no deben 'defender lo indefendible'.
Mientras, el reverendo Jorge Raschke,dijo que Conde y Álvarez están en su pleno derecho de hacer cualquier reclamación pero que el estado de derecho en Puerto Rico es que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.
Raschke sostuvo que a pesar que ya hay estados de los Estados Unidos que legalizaron el matrimonio entre parejas del mismo sexo, un tribunal federal no puede hacer valer esa unión en Puerto Rico porque iría en contra de los valores que permean en la sociedad y el derecho internacional.
'(Conde) y yo hemos dialogado sobre esto…Puerto Rico es una jurisdicción no definida de los Estados Unidos y no puede imponer sus valores culturales y sus decisiones en lo que toca a su cultura porque en esa área lo que impera es el derecho internacional', dijo Raschke.
El líder religiosodijo que el deber del gobierno es defender el respeto a las leyes locales. 'Yo espero que se haga respetar la ley local', dijo.
En el recurso legal - en el que figuran como demandadas la secretaria de Salud, Ana Ríus, y la directora del Registro Demográfico de Puerto Rico, Wanda Llovet – Conde y Álvarez, quienes lleva 14 años viviendo bajo el mismo techo, solicitan que se declare inconstitucional el Artículo 68 del Código Civil que define el matrimonio como la institución civil entre un hombre y una mujer.
La pareja alega que las acciones del gobierno de no permitir el matrimonio del mismo sexo ni reconocer matrimonios de parejas del mismo sexo legalmente casadas de otras jurisdicciones violan su debido proceso de ley y su derecho a la igual protección de las leyes.
El matrimonio sostiene que no tiene los mismos derechos ni beneficios que tiene una pareja heterosexual como serían los derechos hereditarios.
Serrano añadió que entiende la solicitud podría prosperar en el Tribunal Federal al recordar que cuando a él lo amenazaron de muerte, el exjuez Héctor Lafitte habló de la igualdad y los derechos en términos muy favorables hacia él.
De otra parte, Serrano pidió a los legisladores que se movilicen a tono con los tiempos, y que además de legalizar el matrimonio del mismo sexo, se les permitan a las parejas del mismo sexo adoptar y permitan en las escuelas un currículo con perspectiva de género.
Vea también:
Demanda federal para que se reconozca matrimonio gay en PR