Alicea: AEE tiene que determinar las tarifas para quedar bien con los bonistas
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) así como el presidente de su Junta se opusieron al proyecto sustitutivo de reforma energetico del Senado por entender que no reduciría los costos energeticos ni lograría una verdadera transformación de la corporación pública.
El director ejecutivo de la AEE, Juan Alicea,advirtió en una vista de la Comisión Especial para una Nueva Política Energética de la Cámara, que la propuesta para crear un ente fiscalizador independiente que regule las tarifas podría ocasionar más degradaciones al crédito de la corporación pública porque se podrían minar las obligaciones contractuales con los bonistas.
Alicea dijo que apoya la creación de dicho ente, pero la AEE debe mantener la facultad de regular y establecer tarifas, aunque no se opone a que posea la facultad para evaluarproyectos de generación de energía.
'Para fines de este proyecto de ley es indispensable que no se trastoque la facultad de la Autoridad sobre la fijación de tarifas que en última instancia, garantizan el cumplimiento de obligaciones contractuales y compromisos contraídos', declaró el titular de la AEE, quien recordó queen octubreMoody's vio negativamente la idea de la propuesta comisión reguladora como lo propone el sustitutivo.
El proyecto sustitutivo dispone un mandato para que en un término de dos años un mínimo de 60% de la energía que se transmite y distribuye en Puerto Rico sea generada por plantas generatrices o cogeneradoras altamente eficientes, propuesta queAlicea catalogó de irrazonable.
Además, Alicea aseguró que la AEE está encaminada a usar gas natural como combustible en las unidades más eficientes, aunque destacó que no habría tiempo suficiente para completar con los requerimientos impuestos por los MATS, los cuales tiene que cumplir para el 2015.
'El tiempo requerido para el licenciamiento, diseño y construcción de una planta de generación tarda entre seis y ocho años si se consiguen todos los permisos', explicó.
La medida también le impone 18 meses a la AEE para maximizar el uso de energía renovable. Actualmente la AEE tiene 62 contratos vigentes de energía renovable para producir unos 1,600 megavatios.
Destacó que un estudio de Siemens, que establece límites en la cantidad de energía renovable que se puede poner en el sistema eléctrico sin que se afecte el mismo, dice que para permitir una cantidad mayor de energía renovable se tendría que construir una central generatriz de ciclo combinado, alternativa que costaría $600 millones y tomaría unos 6 años.
Aunque el proyecto del Senado ha sido criticado por fomentar la apertura de la producción energética al libre mercado, Alicea destacó que la AEE tendría el control de la venta de esa energía, y favoreció que se adopte como política pública la integración al sistema eléctrico de otras compañías generadoras de energía.
El director ejecutivo se opuso al sistema de subsidios a los municipios establecido en la medida por entender que la AEE propuso unos niveles de ahorro y unos topes que son mayores a los que propusieron los alcaldes.
De otra parte, el presidente de la Junta de la AEE, Harry Rodríguez, se opuso a una disposición en la medida que eliminaría la compensación para los miembros de la Junta que representan a los consumidores.
'Es importante entender que el propósito principal de compensar estos ciudadanos es por el tiempo que dedican a la autoridad', dijo Rodríguez.
Por último, la corporación pública lanzóuna convocatoria para presentar mañana un plan para reducir el costo por kilovatio hora a 16 centavos. La conferencia se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros a la 1:30 p. m.