Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Anticipan que la juventud será el criterio en selección de Juez Presidente

Un panel de profesores y abogados opinaron el miercoles que debido a la coyuntura histórica de que por primera vez en 10 años un gobernador seleccionará a un juez presidente para dirigir el Tribunal Supremo, este será uno joven que quizá tenga pocos escritos academicos aunque si experiencia profesional.

Los deponentes coincidieron en que el candidato debe ser alguien comprometido con los derechos, con la igualdad y con las necesidades de los sectores marginados pero también uno que defienda a los jueces y a la rama judicial. La discusión se llevó a cabo en un foro provocado por el inminente retiro del Juez Presidente Federico Hernández Denton el 12 de abril cuando cumpla 70 años.

El licenciado Pedro Ortiz Álvarez, profesor de derecho, dijo que contrario a los Estados Unidos en donde la mayoría de los jueces presidentes del Supremo de los Estados Unidos, han sido traídos de afuera, en Puerto Rico, seis de los ocho jueces presidentes han sido seleccionados de entre los jueces asociados y solo dos, José Trías Monge y Victor Pons, vinieron de afuera del Tribunal.

Ortiz Álvarez dijo que en este caso espera que el candidato a Juez Presidente venga de afuera del Tribunal al sugerir que los jueces nombrados por miembros de Partido Popular Democrático, están cercanos al retiro.

'Debemos esperar a alguien entre 40 a 48 años. Eso va a significar que no vamos a encontrar a un profesional que haya tenido el reconocimiento y experiencia que tenía, por ejemplo José Trías Monge' dijo al describirlo como un académico de primer orden y profesor.

No obstante, destacó que lo importante de un juez presidente es que además de experiencia y reconocimiento profesional, debe de ser 'claramente inteligente' al referirse a la inteligencia que se percibe y que provoca el respeto de otras personas.

Además, Ortiz Álvarez dijo que lo más importante es que tenga sensibilidad.

Erika Fontánez, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, opinó que el candidato no debe de ser alguien neutral sino una persona comprometida con los derechos sociales y de igualdad.

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, Julio Fontanet, dijo que hay una diferencia entre escoger un juez asociado y un juez presidente. El gobernador, en este cuatrienio, tendrá que escoger un juez asociado debido a que la Juez Asociada Liana Fiol Matta cumple la edad reglamentaria de retiro en dos años.

La persona que ocupe la vacante de Juez Presidente no solo debe de tener el bagaje profesional sino que debe poseer experiencia administrativa y la capacidad de persuasión.

Destacó que en un análisis que la mayoría de los jueces escogidos para el Tribunal Supremo han sido hombres blancos, de clase media, con trabajos en el gobierno y ligados con el gobernador o la administración en turno y que no se han identificado con causas poco antipáticas.

Fontanet admitió que las personas que se han nombrado públicamente como candidatos para Juez Presidente tienen la capacidad para ocupar la posición. Estos nombres incluyen al abogado José Andreu Fuentes, al abogado Salvador Antonetti, el Juez Apelativo Sigfrido Steidel y el abogado Carlos Dalmau, entre otros. 'Estamos bien posicionados', dijo al recordarle al gobernador de que espera que cumpla con su deber histórico de escoger un buen nombramiento.

La presidenta del Colegio de Abogados, Ana Irma Rivera Lassén, anunció que se activará un comité especial que analizará posibles candidatos para poderle ofrecer al gobernador una lista de nombres.

Rivera Lassén ofreció una historia en torno al rol del Colegio en la selección del Juez presidente. Aunque la constitución dice que el Tribunal Supremo será dirigido por un Juez Presidente y cuatro asociados, el número de jueces fue aumentado dos veces, disminuido en el 1975 de nueve a siete y aumentado nuevamente en el 2010 a nueves jueces.

Explicó que cuando surgió la vacante a Juez Presidente hace diez años, el Colegio activó un comité especial y le recomendó tres nombres a la gobernadora Sila Calderón pero no se le hizo caso. La entidad hizo lo mismo en el 2009 pero tampoco se le hizo caso.

En torno al candidato para Juez Presidente, dijo que debe ser una persona 'que vea, que oiga y que hable'.'

En una reacción a lo que dijeron los deponentes, Ana Paulina Cruz, presidenta de la Comisión de Derecho Penal del Colegio, dijo que quiere un juez que no solo tenga competencia, respeto y prestigio profesional sino que ejerza un liderato y unifique la rama judicial la cual está pasando por malos momentos.

'Suscribo lo que dijo Erika Fontanez, no creo en la neutralidad. Merecemos saber su punto de vista en asuntos importantes, como la separación de iglesia y estado…No queremos otro Pueblo vs. Flores', dijo al referirse a la decisión del Supremo que estableció que la Ley 54 no aplica a relaciones adúlteras.

'Me gustaría un juez o jueza presidenta que defienda a los jueces de ataques injustificados que se le hacen' dijo.

Expresó preocupación de que el Alto Foro carece de jueces con experiencia en sector privado y en el área de derecho penal.

Durante la discusión, varios de los deponentes expresaron la deseabilidad de que se elimine la edad mandatoria de retiro de 70 años debido a que hoy en día, la mayoría de las personas de esa edad pueden continuar trabajando.