Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Pierluisi solicita vistas públicas sobre informe del GAO

Durante un mensaje ofrecido el miercoles en el hemiciclo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, exigió a los congresistas que solicitaron el informe de la Oficina de la Contraloría del Gobierno federal (GAO, en ingles) que citen a vistas públicas sobre el mismo.

Pierluisi resumió las conclusiones del informe que esta semana publicó el GAO sobre los programas y fuentes de ingresos federales bajo la estadidad. Además, retó al gobernador García Padilla, de quien dijo que debería tener la valentía de permitir una elección sobre la admisión de Puerto Rico como estado, si en verdad cree que el informe es dañino para la estadidad.

'El GAO publicó su informe en un momento en que los residentes de la Isla están votando por la estadidad en números sin precedentes –en las urnas y montándose en un avión todos los días', dijo Pierluisi.

Añadió que 'el informe impulsa el momentum a favor de la estadidad, ya que respalda la conclusión de que la estadidad será beneficiosa para Puerto Rico y para Estados Unidos'.

El comisionado residente aprovechó su mensaje para presentar un resumen del Informe, del que dijo confirma que la estadidad mejorará la calidad de vida en Puerto Rico, 'lo que es obvio para cualquier observador'. Como territorio, Puerto Rico es tratado de forma desigual bajo los programas federales claves de gastos y créditos contributivos.

'Como estado, Puerto Rico recibirá trato igual. Basado en el análisis del GAO, y tomando en consideración programas que no examinó en el informe, se calcula que la estadidad inyectará 10 mil dólares millones adicionales a la economía de Puerto Rico anualmente. Esto subraya la amplitud y gravedad de la discriminación que enfrenta Puerto Rico como territorio', indicó Pierluisi.

Pierluisi trajo a la atención de la Cámara de Representantes federal el hecho de que el informe minimiza la preocupación de que la estadidad pudiera tener un impacto adverso en el Tesoro federal. Según explica el GAO, los nuevos desembolsos federales a Puerto Rico serían compensados por nuevos ingresos federales generados en la Isla, los que podrían alcanzar 7 mil millones de dólares anuales, y aumentarían a medida que Puerto Rico prospere.

'El informe ratifica que la estadidad, que claramente está en el mejor interés de Puerto Rico, también es lo mejor para el interés nacional. La nación se beneficiará cuando la economía de Puerto Rico esté fuerte; cuando sus residentes no tengan que mudarse a los estados para lograr sus sueños y puedan votar por sus líderes nacionales; cuando los individuos y los comercios prosperen; y se expanda la base contributiva. En la misma medida en que hoy la nación paga un precio moral y económico por las limitaciones del territorio de Puerto Rico, Estados Unidos se beneficiará con el éxito del Estado de Puerto Rico', indicó.

En su mensaje, el funcionario le expresó a sus colegas en el hemiciclo cameral que tal y como se esperaba, la reacción al informe por parte de los políticos en la Isla que favorecen el estatus quo había sido 'impresionantemente deshonesta'. 'La estrategia es clara: si no puedes convencer al pueblo, trata de confundirlo', dijo Pierluisi.