Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Sin novedades plan de la AEE para reducir costos de energía

El plan no es es nuevo. Consiste más bien de la serie de proyectos para convertir plantas generatrices a gas natural para reducir el costo de producir energía, algo que ya la AEE ha discutido en vistas públicas.

De llevarse a cabo los proyectos como planificado, la AEE establece como meta disminuir el costo de energía a 22 centavos para el 2015, a 20 centavos para el 2017, y a 16 centavos para el 2019.

'Definitivamente, la estrategia principal para la reducción del costo energético en Puerto Rico tiene que estar dirigida a la diversificación de las fuentes de combustible para la generación de energía. Esto lo lograremos a través de iniciativas como el uso de gas natural y la integración de energía de fuentes renovables. Además, modernizaremos seis unidades generatrices, lo cual aumentará significativamente la eficiencia de nuestras plantas', indicó Alicea durante una conferencia en el Colegio de Ingenieros.

La corporación pública lleva a cabo cuatro medidas de forma simultánea: conversión de unidades más eficientes, integración de 600 megavatios de energía renovable -que es lo que la AEE puede aguantar sin afectar el sistema-, el reemplazo y modernización de unidades menos eficientes, así como ajustes administrativos y operacionales.

También se mencionó hacer mejoras a 10 de las antiguas plantas hidroeléctricas, como por ejemplo las de Toro Negro, Yauco y Caonillas, para ayudar a duplicar la capacidad energética de la AEE.

Alicea dijo que no todos las plantas se pueden modernizar porque algunas se han modificado para usar primordialmente agua potable.

Asimismo, el titular de la AEE indicóque la prioridad es construir la infraestructura para recibir el gas natural. Para ello destacó el Aguirre Offshore Gas Port, que es una plataforma o instalación flotante de regasificaciónubicada en la costa de Salinas, cerca de la Planta Generatriz de Aguirre. Este proyecto permitirá, una vez se finalice, obtener ahorros como resultado de la utilización del gas natural, disminuir los costos de producción de energía y reducir el costo del kilovatio-hora.

Aunque se tuvieron que hacer estudios adicionales a petición de agencias federales sobre una ruta alterna submarina de un tubo para llevar gas natural desde la plataforma flotante hasta Aguirre, Alicea dijo que el estudio mostró que la ruta propuesta originalmente es la mejor porque es la que tendría el menor impacto. Espera que ese proyecto se complete en el 2015.

De otro lado, mediante la ley de Alianzas Público Privadas, la AEE está a punto de concluir la evaluación de deseabilidad y conveniencia para el desarrollo de la infraestructura para recibir gas en natural en las centrales generatrices de San Juan y Palo Seco. Con esto la AEE tendrá la evaluación necesaria para iniciar el proceso de elección del suplidor antes que culmine este año.

Dijo que 'con Palo Seco, San Juan, y Costa Sur siendo más eficientes junto con AES y Eco Eléctrica' se pondrá el costo de energía en 16 centavos.

Otra iniciativa que ocurrirá este año es la ejecución de un proceso de encuesta de precio para la modernización de unidades generatrices, así como para realizar mejoras a las centrales hidroeléctricas que tengan la oportunidad de aumentar su capacidad.

'Con estas medidas la Autoridad se mueve en la dirección correcta para la renovación de su flota de generación', dijo.

Sobre los proyectos de energía renovable, Alicea Flores reiteró que trabaja arduamente para su integración segura. En diciembre de 2013 la corporación pública culminó la evaluación para flexibilizar el nivel de cumplimiento relacionado a los requisitos técnicos mínimos de los proyectos de energía renovable. Detallóque hay 62 contratos de energía renovable, pero sólo 600 megavatios de energía se pueden integrar de forma segura. Consecuentemente, se están trabajando con poco más de una treintena de proyectos para llevarlos a cabo.

Alicea enfatizó que el desarrollo de los proyectos de energía conlleva tiempo, por lo que alentó a unir esfuerzos para lograr una reforma energética de consenso que sea beneficiosa para el pueblo, pero sobre todo que sea objetiva y realista. 'No tenemos objeción en adoptar aquellas iniciativas que no estén incluidas en nuestro plan, que representen resultados más rápido y que se traduzcan en mayores ahorros para el pueblo de Puerto Rico', aseguró Alicea.

El funcionario dijo que debido a que la política pública impide el uso de fuentes energéticas mas económicas como plantas nucleares, la tarea de bajar el costo energético se hace más difícil. 'En Estados Unidos el costo energético promedio es de 12 centavos porque pueden usar energía nuclear y no hay tanta reglamentación sobre el uso del carbón', explicó.

Alicea Flores aprovechó para resaltar otras iniciativas que ha tomado para estabilizar las finanzas de la corporación pública.

Destacó que se entrará en unos acuerdos con compañías que hacen carros eléctricos para proveerles la infraestructura de electricidad. También implementará medidas paracombatir el hurto de electricidad, y el control de gastos sin despedir empleados.

Además, aseguró que están lidiando con la morosidad de las agencias en el pago de sus facturas con planes de pago para recobrar unos $300 millones que se deben.

Por último, Aliceaañadió que es necesario que el proyecto que se apruebe en la Legislatura logre una dimensión más trascendental del camino que se debe seguir sobre este tema y cumpla con la meta de bajar el costo de energía. A esos efectos, recalcó que todas las acciones que está tomando a corto, mediano y largo plazo contribuirán a lograr dicha meta, lo que se reflejará gradualmente en la factura de todos los clientes.

Vea también

Aunque la AEE proponga reducir costos necesita ente regulador de tarifas

Defensores del acceso a Internet endosan proyecto energético del Senado