Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

De joven 'tranquilo y talentoso' a autor de masacre en Texas

El autor de la masacre de Fort Hood, Texas, en donde murieron cuatro personas y otras 16 resultaron heridas, fue descrito como una persona tranquila y talentosa por sus allegados puertorriqueños, quienes lamentaron el efecto adverso que supuestamente tuvo la guerra en el deterioro de su salud mental.

Elgeneral de la Guardia Nacional, Juan José Medina, lamentó la tragedia que protagonizó el puertorriqueño, Iván López, de 34 años, a quien calificó como un 'tremendo soldado', miembro de ese cuerpo durante once años. 'Estas tragedias las sufre todo el mundo, en especial las familias', dijo a EFE, el mando militar sobre el hombre casado, con cuatro hijos y natural de Guayanilla.

López, quien se crió en la urbanización Santa Elena, ha sido descrito como una persona no violenta por las personas que le conocían e incluso por el secretario del Ejército estadounidense, John McHugh, quien indicó que en sus evaluaciones psiquiátricasno existían señales indicativas de violencia. 'El plan que se consideró apropiado era seguir vigilándolo y tratándolo', dijo en una audiencia en el Senado.

El alcalde de Guayanilla, Edgardo Arlequín López, quien conoció al veterano desde el séptimo grado hasta el cuarto año, en que formó parte de la banda escolar, lo describió como un joven tranquilo y talentoso. 'Siempre fue un joven emocionalmente estable', mencionó en entrevista con Radio Isla esta mañana.

El tiroteo se suscitó el miércoles a eso de las 4:30 p.m. Todas las víctimas y heridos pertenecen al personal militar. Algunas fuentes mencionaron que el atacante estaba vestido con un uniforme de combate militar, entróen un edificio de la base y abrió fuego con un arma de calibre 45. Regresó a su vehículo, hizo más disparos desde su automóvil y volvió a disparar contra otro inmueble del recinto. Después se suicidó al encontrase ante agentes de la policía militar, relató el teniente de la base Mark Milley. El arma usada no estaba registrada, como exige la base militar.

La psicóloga, Sonia Santiago, portavoz de Madres contra la Guerra, rechazó aludir al estigma de la salud mental como causante de la violencia. 'Esto de lo que se trata es de la experiencia de guerra. La guerra corroe el alma porque a ellos los adiestran para matar. Los adiestran para que el otro - a quien no conoce - se convierta en un enemigo', comentó.

Medina sostuvo que el Síndrome de Estrés Post Traumático (PTSD, por sus siglas en inglés), que provoca alteraciones por las vivencias sufridas en conflictos bélicos, afecta a más de 250,000 exmilitares de los conflictos de Irak y Afganistán.

López fue miembro de la Guardia Nacional durante 11 años, de los cuales uno lo pasó en la Franja de Gaza (Territorios Palestinos), además de ser destinado a Irak, donde se piensa que empezó a sufrir del PTSD.

Los problemas mentales de López podrían vincularse con la muerte reciente de su madrede un ataque al corazón, a quien López solo se le concedió un permiso de 24 horas para despedirse.

Milley indicó que hay 'algunas informaciones iniciales' que apuntan a una discusión previa al tiroteo en la que el autor estaría involucrado, pero que no se podrá confirmar hasta que las investigaciones avancen.

El Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, mencionó, por su parte, que aunque no hay excusas para recurrir a la violencia, eventos como éste muestran lo importante que es 'hacer todo lo posible para asegurar que nuestros hombres y mujeres en uniforme, especialmente aquellos que han servido en combate, obtengan los servicios de salud mental apropiados y que merecen'.

El Plan de Control de Armas que el Presidente Barack Obama comenzó a impulsar a partir de la masacre en Newtown, en 2012 - en donde murieron 27 personas, la mayoría niños de grado kínder - ha pasado de la vista larga ante el Congreso.