Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Tras vistas de Cámara, Senado advierte que se pierde el tiempo y que no pasará reforma 'agüada'

A pesar de que el presidente de la comisión cameral especial que estudia la reforma energetica del Senado, Jesús Santa, dijo recientemente que se llegaría a un acuerdo pronto con ese cuerpo en torno al contenido de la medida porque las diferencias eran pocas, esta noche admitió que todavía existe un tranque.

Santa se expresó sorprendido cuando supo que los líderes legislativos en el Senado virtualmente dijeron que no aprobarían un proyecto con mayores cambios y urgieron la aprobación de la misma.

'Hace hora y media estuve allí y la comunicación ha sido buena', dijo. La Cámara ya ha hecho dos vistas de la medida y espera continuar con las mismas la semana que viene para llegar en menos de 60 días a un proyecto final.

Hoy el liderato del Senado advirtió que no se le dará paso a una versión agüada del proyecto. El senador Aníbal José Torres, portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático, usó su turno inicial para advertir a la Cámara que no le dará paso a un proyecto que diluya su intención de bajar los costos energéticos como es el mandato del pueblo.

'Este Senado logro que se abriera la discusión… y que ahora parece ser que es una fiesta para buscar protagonismo. El pueblo espera que se actúe…Lo que no va a pasar y lo que no va a permitir este Senado y me atrevo a hablar por los que votaron a favor, es que se trastoque la misma de tal manera que se agüe y que lo que se busque no se logre porque no le daremos paso, y lo anticipo desde ahora… Si se trastoca a manera de que sea un proyecto final que no asegure lo que quieren los puertorriqueños anticipo que no tendrá paso en este Senado,' subrayó Torres.

El presidente senatorial, Eduardo Bhatia, dijo que las diferencias que existen entre ese cuerpo, la Cámara y La Fortaleza pueden superarse en un plazo de entre 24 y 48 horas, por lo que, según dijo, no se justifica que se dilate la aprobación.

No obstante, Santa dijo que el Senado no quiere dar su brazo a torcer en cuanto al tema de crear un ente regulador independiente que fiscalice y regule las tarifas de la AEE. La Fortaleza desea que el ente regulador sea parte de la Junta Reguladora de Telecomunicaciones pero el Senado desea que sea independiente. También hay diferencias en torno a las métricas que se le deben imponer a la AEE.

Bhatia exigió que se termine con el monopolio energético de la AEE. 'El Senado hizo su trabajo, y ahora corresponde, con la misma celeridad, la misma agilidad, que el cuerpo hermano y el Gobierno atiendan este asunto. Respetamos las diferencias que pueda haber, pero entendemos que se pueden salvar en 24 horas. No hay razón ninguna para que, después de 24 o 48 horas, no podamos resolver cualquier asunto que quede pendiente', añadió.

El portavoz de la minoría, Larry Seilhamer, tampoco se quedó atrás al destacar que ya la AEE tiene un plan para bajar el costo de la luz y no hay razón para que se oponga al proyecto senatorial que le impone que provea ese plan en 60 días. El proyecto también le da un periodo de dos años para bajar el costo. Ayer la AEE dijo que su plan bajaría el costo energético de 26 centavos a 22 centavos para el 2015 y a 16 centavos para el 2019.

Santa dijo que lo que se está buscando es cuál debe ser la mejor métrica que logre el objetivo de bajar el costo y sea realista. A modo de ejemplo, la AEE se opone a disposiciones del proyecto que le obligan a operar plantas eficientes en un periodo de dos años cuando ese proceso puede tomar seis años o más.