Chemo: 'Caldero se ha 'jo…' por la Policía'
El alcalde de Canóvanas, Jose 'Chemo' Soto aplaudió el lunes en la mañana la designación del ex coronel Jose L. Caldero López a la silla de la Superintendencia de la Policía, mientras alabó su desempeño mientras fue Comandante de área de Carolina, al que pertenece dicho municipio, período en que se le atribuye una baja en la criminalidad en la región.
Para el alcalde, las críticas en contra de Caldero López son injustas, ya que a su juicio es un profesional excelente y un buen amigo que ha trabajado bien.
'Es un nombramiento excelente. No sé por qué lo están criticando. Caldero cuando fue coronel del área de Carolina trabajó muy bien el problema que había en Canóvanas del crimen y otros problemas más. En varias ocasiones siempre me llamó y estuvimos juntos y es una cosa excelente la elección de él', sostuvo.
Para el alcalde, el nominado puede contar con él, ya que entiende que va a trabajar por todos por igual, por lo que rechazó los señalamientos de algunos miembros del Partido Nuevo Progresista que acusan al designado superintendente de ser politiquero, por participar en la confección del plan de seguridad presentado en la plataforma del Partido Popular Democrático en la pasada elección.
'Eso de que es politiquero…el que tiene sus ideales, tiene su ideales. Pero aquí Caldero, en lo profesional es muy bueno, es excelente. Sinceramente el nombramiento es uno muy bueno y conmigo puede contar. Caldero es un amigo, es un hombre que ha trabajado por la Policía, se ha 'jodío' por la Policía y ahora ha llegado aquí para ser un buen superintendente y yo estoy seguro de que va a trabajar como un buen superintendente para todo el mundo por igual', manifestó de manera natural el alcalde, en una entrevista de una cadena de noticias (WAPA Radio).
A juicio de Soto, los miembros de su partido que critican la designación de Caldero López como superintendente de la Policía, es porque no lo conocen y no han trabajado con él, expresiones que hizo mientras recordaba el desempeño que tuvo como Comandante de Área de Carolina.
Para el alcalde, el coronel José Caldero López siempre mantuvo una buena comunicación, a pesar de estar identificado con el Partido Popular Democrático, lo que contrastó con su experiencia con el pasado superintendente Héctor Pesquera, de quien se decía no era político, pero no mantenía comunicación con los alcaldes, por lo que debieron nombrarlo desde hace tiempo.
'Con nosotros fue excelente. Con el pueblo de Canóvanas, con Loíza y hablo de Canóvanas porque no tuve problemas con él y trabajó muy bien. Las veces que lo llamé estuvo presente para trabajar por los problemas de Canóvanas y yo estoy seguro de que sí va a seguir trabajando por igual para todo el mundo. Cuando se fue Pesquera, preguntaron y yo dije que Pesquera hace tiempo se podía ir pal' carajo, porque no quería reunirse con nosotros los alcaldes porque no era político, pero sin embargo Caldero siempre estuvo presente para nosotros solucionar los problemas de este municipio', concluyó.
La designación de Caldero López por parte del gobernador Alejandro García Padilla surgió el viernes, luego de la renuncia presentada por el pasado designado a la superintendencia, James Tuller Cintrón, quien no pudo explicar algunas irregularidades en sus planillas contributivas.
Charbonier exige explicaciones sobre acciones de Caldero en caso Casellas
La representante del Partido Nuevo Progresista, María Milagros Charbonier, exigió explicaciones al designado Superintendente de la Policía de Puerto Rico por su rol en rearmar irregularmente al activista, donante del Partido Popular Democrático y ahora convicto de asesinato en primer grado y violación a ley de armas, Pablo Casellas.
'Este es un asunto de gran importancia para el pueblo de Puerto Rico. Hoy le estamos exigiendo a la persona que el gobernador Alejandro García Padilla seleccionó para dirigir a la uniformada a que explique su rol, concretamente, en rearmar a Pablo Casellas cuando a este le quitaron sus armas por conducta impropia. El nominado tiene que explicarle al país el trato preferencial que le brindo a Casellas. No puede haber titubeos aquí', sentenció la legisladora estadista mediante un comunicado de prensa.
Charbonier es legisladora para el área dónde Caldero López operó como Comandante.
Según la información que ha transcendido, Caldero López instruyó a que se le devolviera la licencia de portar armas a Casellas en un proceso catalogado como altamente irregular ya que no se suscribió a lo estipulado en el manual de procedimiento de la policía.
'Estamos ante un patrón de abuso de poder. Aquí se utilizó influencias para favorecer a los amigos del alma. Recordemos que Caldero López fue la persona que estuvo asesorando en seguridad pública al Alcalde de Caguas, la región de mayor incidencia criminal en toda la Isla. Una persona que se comporta como este excoronel se ha comportado, debería ser considerada para liderar la Policía en estos tiempos? García Padilla tiene mucho que explicar aquí', comentó la también exsecretaria general de la Palma.
Según la legisladora, el 6 de febrero de 2007, el entonces Superintendente Auxiliar en Servicios al Ciudadano, oficina que tiene a su cargo el otorgar y revocar las licencias de armas de fuego, José Marrero Ruiz; envió una carta a Casellas indicándole la orden de remoción de su licencia de armas (no. 7557) y el permiso de tiro al blanco (no. 14499), según se estipula en el Artículo 2.02, Sección (b), así como el Artículo 2.11 de la Ley de Armas de Puerto Rico.
En dicha carta se le presentó a Casellas la opción de solicitar una vista administrativa si se encontraba inconforme con la decisión. La misiva fue firmada por Marrero Ruiz.
Al día siguiente, Herman J. Wirshing, jefe de alguaciles federales y amigo cercano a la familia Casellas, así como del propio Caldero López, le suscribe una comunicación, a puño y letra, al ahora nominado expresándole su disponibilidad para eliminar la orden de revocación.
Para Charbonier, levanta mucha sospecha que apenas días después de la comunicación entre el agente federal y Caldero López, la Superintendencia Auxiliar circulara otra carta, esta vez asegurando que Casellas no tiene 'impedimento alguno por el cual no pueda seguir disfrutando del privilegio antes concedido'.
A diferencia de la primera, Marrero Ruiz no firma esta misiva.
'Tenemos que preguntarnos por qué no se hizo el proceso a través de una vista administrativa como estipula el propio reglamento de la policía. Por qué Marrero Ruiz no firma la segunda carta a Casellas? Caldero López, se fue por encima del proceso y con qué objetivo? Siguió instrucciones de García Padilla para rearmar a Casellas? Quién le brindo esas directrices? Estas son algunas de las interrogantes que el pueblo quiere respuestas', añadió la representante por acumulación.