Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Ingenieros e industriales se alinean con la AEE en reforma energética

El Colegio de Ingenieros y Agrimensores y la Asociación de Industriales pidieron cambios al proyecto de reforma energetica del Senado durante las vistas camerales el martes sobre esa medida, mientras que la Cámara de Comercio apoyó el esfuerzo realizado en el Senado, con algunas modificaciones. Los ingenieros, en particular, alegaron que la reforma energetica no bajará el costo de electricidad de la Isla tal y como está redactado a la vez que defendieron el plan de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) para bajar las tarifas energeticas.

Los industriales, por voz de su presidenta Waleska Rivera, dijeron que el proyecto debe de revisarse porque la propuesta comisión reguladora restringe de manera excesiva el poder decisional y administrativo de la AEE y que sus costos podrían afectar adversamente a la corporación pública.

La Cámara de Comercio, de otra parte, dio su apoyo al sustitutivo pero no apoyó que la Comisión Reguladora sea parte de la Junta Reguladora de Telecomunicaciones (JRT) porque las funciones de ambas deben estar separadas. A la vista fueron también ejecutivos de compañías de telecomunicaciones a oponerse a la consolidación de la JRT con la comisión reguladora por entender que los cambios que se proponen afectarían la estabilidad de la industria de telecomunicaciones. Además, la Unión de Empleados de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) sometió un escrito conteniendo su propuesto plan para reducir el costo de energía y distintas ponencias en oposición a la reforma energética.

'Este proyecto de ley, ni ninguno de los proyectos que se han radicado para crear comisiones reguladoras o revisoras y hacer enmiendas a la ley habilitadora de la Autoridad, bajan el costo de la electricidad y sí aumentan la burocracia', dijo el líder de los ingenieros, Edgar Rodríguez, en una ponencia durante la vista de la comisión especial camera sobre la Ley de Transformación y Alivio Energético, un proyecto sustitutivo que consolida propuestas de La Fortaleza, el Senado y la Cámara.

Le entidad culpó al gobierno por tomar decisiones que han impedido bajar los costos energéticos al cancelar proyectos como la planta de carbón en Mayagüez, el gasoducto del sur y Vía Verde. 'Si se hubieran finalizado estos proyectos, los costos de energía hubieran bajado', dijo.

Desmintió que no se estén usando fuentes de energía renovable al destacar las múltiples instalaciones eólicas y fotovoltáicas privadas que ya están operando. Además, de que ya se quema gas natural en Costa Sur. Rechazó que se esté comparando los costos de energía de Puerto Rico con los de Estados Unidos que tiene recursos ilimitados como el carbón, gas natural, hidroeléctricas y energía nuclear para generar electricidad. 'Aquí en la isla se ha opuesto al carbón y la energía nuclear como medios para producir electricidad', dijo.

Acerca de la forma en que el proyecto propone transformar a la AEE, el Colegio criticó que se le ordene al ente regulador que fiscalizaría a la AEE el integrar al sistema eléctrico a otras compañías generadoras de energía si la Autoridad incumple con la propuesta ley.

El Colegio destacó que no hay nada que impida a la AEE contratar otras compañías por lo que lo que se propone es innecesario. Dijo que la medida 'no establece los parámetros y las métricas para una acción de esa naturaleza'.

Además, dijo que esa acción equivale a una privatización porque transfiere actividades empresariales del sector público al privado. Al destacar que esa acción tendrá un efecto negativo en las finanzas de la AEE, Rodríguez dijo que no bajarán los costos energéticos.

'El contratar nuevas compañías no van a bajar el costo de la energía. Lo que lo baja es la gasificación de las unidades y esto conlleva conseguir todos los permisos federales y locales antes de construir las instalaciones requeridas en un período indeterminado de tiempo', dijo.

En cuanto a la propuesta creación de una comisión reguladora para regular tarifas y fiscalizar los servicios de la AEE, Rodríguez dijo que los amplios poderes de la misma impedirán a la AEE llevar a cabo sus funciones y crearán otra burocracia. La medida separa unos $5.8 millones para operar la propuesta comisión reguladora que saldrían de la Autoridad.

Aunque el Colegio endosó que haya un ente independiente que regule las tarifas, recomendó que sea la propuesta Oficina Estatal de Política Pública Energética que sustituirá a la Administración de Asuntos Energéticos la que lleva a cabo esa labor.

El Colegio también se opuso a que las subastas de la Autoridad sean llevadas a cabo por un tercero independiente sujeto a la supervisión de la Comisión ya que el personal especializado de la AEE son los mejores para llevarlas a cabo.

La entidad apoyó el plan estratégico de la AEEpresentado recientemente para reducir el costo de electricidad a 16 centavos en el 2019 al destacar que el mismo es uno articulado, con métricas y que usa gas natural y energía renovable, incluyendo las hidroeléctricas. Pidió que se ponga en la medida que el plan no será alterado aunque haya un cambio en el gobierno.

Rodríguez recomendó que se proceda de inmediato a la contratación para el suplido de gas natural al destacar que el proyecto en la Bahía de Aguirre para transportar gas natural a la Central y otras plantas, podría enfrentar escollos en la obtención de permisos.

El Colegio además recomendó que se eliminen los $350 millones en subsidios que otorga la AEE, que se trabaje con el problema de hurto de electricidad que le cuesta $250 millones a la corporación pública y que se le cobren a las agencias los $400 a $500 millones que deben como medidas para reducir el costo de la luz.

La entidad criticó que el proyecto no incluyera un plan energético de país que no cambie con los vaivenes políticos.