Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

McClintock asiste a reunión en Casa Blanca pero no como cabildero estadista

El exsecretario de Estado, Kenneth McClintock, aseguró el miercoles que fue invitado a una reunión de la Casa Blanca para discutir el tema económico de Puerto Rico por sus pasadas funciones en el gobierno, que incluyen haber sido presidente del Senado, y no como cabildero para un grupo pro estadidad.

McClintock confirmó que desde el 27 de febrero se registró en el Congreso como cabildero del grupo pro estadidad 'Puerto Rico Equality Forum'.

'Estoy haciendo lo mismo que he hecho toda mi vida, cabildear por la estadidad', sostuvo.

El exsenador decidió registrarse como cabildero en parte como alguien que fue el que estableció el Registro de Cabilderos en el Senado y había que seguir el ejemplo. 'Le estoy dando formalismo', sostuvo.

Como cabildero, McClintock se dedicará a promover la igualdad en situaciones como conseguir paridad de fondos o recordarle a compañías comerciales que le den un trato diferente a Puerto Rico en la venta de productos, a que la isla es territorio americano.

No obstante, McClintock sostuvo que su participación en la reunión el miércoles en la Casa Blanca, que trató el tema de asuntos económicos, no fue por sus labores como cabildero ni como líder en el Partido Demócrata Nacional sino que fue por su labor como expresidente del Senado y autor de varias medidas de índole energético.

A la reunión asistieron unas 75 personas de todos los sectores de Puerto Rico, como el presidente del Banco Popular Richard Carrión, para discutir el tema económico. Los que asistieron fueron divididos en tres paneles de empresarismo, competitividad y energía.

McClintock dijo que fue asignado al panel de energía por su 'peritaje' haber sido el autor de la medida de Medición Neta que permite a consumidores obtener crédito por la energía que generen, la medida que combate la contaminación lumínica y la que creó el fondo de energía verde, entre otras.

Destacó que el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, presentó su proyecto de reforma energética, el cual fue avalado por la mayoría de las personas presentes. McClintock dijo apoyar la creación de un ente regulador e independiente como propone Bhatia para fiscalizar la Autoridad de Energía Eléctrica y no juntarlo con la Junta Reguladora de Telecomunicaciones como propone La Fortaleza, porque son dos temas diferentes y se debilitarían sus funciones.

'Tú nunca verías a la FERC (Federal Energy Regulatory Commission) unida a la FCC (Federal Communications Commission)', sostuvo McClntock.

A la reunión también asistieron el presidente de la Junta de la AEE, Harry Rodríguez, y Agustín Rosario, uno de los miembros de la Junta, quienes hablaron de la gasificación. En la reunión salió a relucir que a la AEE se le haría difícil o casi imposible traer gas natural a las plantas de norte de la isla que se planifican para que usen gas natural.

'Esto es porque para hacerlo se necesitan unos permisos del Coast Guard que tardan mucho y requeriría cerrar el puerto', explicó McClintock.

La queja mayor en la reunión, según McClintock, fue la lentitud en la permisología. El Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, se quejó de la lentitud de los funcionarios federales en otorgar permisos.

A modo de ejemplo, desde hace años se lleva pidiendo un 'lounge' en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín para que las personas extranjeras puedan usarlo sin entrar a territorio americano ya que ahora tienen que pasar por un proceso tedioso para poder esperar en el aeropuerto por vuelos.

'Hace falta un lugar donde puedan descansar y comprar sin tener que entrar a territorio americano y eso está retrasando la inversión de líneas aéreas', explicó.