Junta UPR extiende moratoria al alza de matrícula, pero hay paro hoy
La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en votación 6 a 4 acordó el martes en la noche extender por otro año la moratoria al aumento de 4% en el costo del credito a los estudiantes de nuevo ingreso.
Sin embargo, esto no detendrá los planes de los estudiantes del Recinto de Río Piedras quienes harán un paro el miércoles ya que también están protestando el posible recorte de hasta $150 millones en el presupuesto de la UPR. En algunos de los recintos el paro estaba sujeto al resultado de la reunión y en otros se dará.
La portavoz de la Juventud Socialista, Coralys Leóns, dijo que tanto el alza como los recortes impedirán que estudiantes de escasos recursos puedan entrar a la universidad.
Mientras, elportavoz del Frente Estudiantil por una Educación Pública, Accesible y de Calidad, MikaelRosa, dijo que los estudiantes tienen ideas para recaudar fondos, y que la universidad no está para hacer dinero sino para cumplir un fin social
La Junta optó por extender la moratoria un año para darle tiempo al Comité Asesor de Financiación Institucional (CAFI) de tener listo un análisis con recomendaciones sobre el aumento de la matrícula.
Con la decisión, la Universidad perdería unos $4 millones en fondos al año en momentos en que atraviesa por una condición delicada en sus finanzas. Uno de los miembros de la Junta, Yolanda Molina, dijo que el impacto a la universidad sería mínimo en estos momentos y que, por lo tanto, entendió que era mejor esperar al informe del CAFI.
Por su lado, el secretario de Educación, Rafael Román, dijo que le votó en contra a la extensión de la moratoria por entender que había que esperar a la presentación del presupuesto para tener un cuadro más claro de las finanzas.'No sabemos cuál es el presupuesto', admitióRomán.
El representante estudiantil en la Junta,Christopher Torres, destacó que le pareció lamentable el voto de Román quien debió favorecer una educación accesible.
Mientras, el presidente de la UPR, Uroyoán Walker, dijo al salir de las oficinas de la Administración Central en el Jardín Botánico de Río Piedras que insistió en extender la moratoria porque aunque habría un impacto económico, el impacto social del aumento al afectar a las clases pobres va mucho más allá.
Durante la reunión, la cual se transmitió en vivo, Walker trató de que su exposición del presupuesto y los ajustes no se transmitiera. 'Es que son escenarios. Son posibilidades', explicó.
Walker estará esperando a la presentación del presupuesto el martes por el gobernador Alejandro García Padillapara tomar las decisiones finales sobre el presupuesto.
De paso expresó su oposición el paro al destacar que la universidad sirve mejor su propósito educativo al tener las puertas abiertas.
Favorecieron la extensión a la moratoria, la representante estudiantil Hannah Ortiz; el presidente de la Junta, Jorge Sánchez, y las representantes claustrales Ana Matanzo y Ana García.
Amanece con vallas la UPR Río Piedras
Varios estudiantes de los recintos de Aguadilla y Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), continuaron con la implantación del un paro de 24 horas desde la madrugada del miércoles.
'El 17 de marzo nosotros tratamos a través del diálogo de convencer a los miembros de la Junta de Gobierno a que votaran a favor de la moratoria. Ellos se negaron el 17 de marzo a votar a favor de la moratoria y después cuando se decretó el paro y las asambleas de estudiantes con quórum entonces fue que Collado Schwarz y Jorge Sánchez (miembros de la Junta) votaron a favor de la moratoria', dijo el presidente del Consejo General de Estudiantes de Río Piedras, Christian Arvelo en entrevista televisiva (Noticentro).
Desde la madrugada varios estudiantes se agruparon en la entrada de la UPR de Río Piedras, que además amaneció con vallas. El paro fue aprobado desde el pasado 8 de abril.
Según Arvelo, el reclamo estudiantil es que no se altere la fórmula del 9.6 por ciento, que determina la cantidad de fondos que se le asignan a la UPR y que está sujeta a los recaudos del gobierno.
'Esto es una cuestión de expresión. El estudiantado quiere hacer una expresión en torno a lo que es la preocupación de que se le recorten fondos a la Universidad. Por qué? Porque esos recortes podrían tener un efecto en la oferta académica y los servicios que da la Universidad', indicó.
El líder estudiantil aseguró los universitarios siguen analizando las acciones a seguir de aquí en adelante, incluyendo cualquier movilización el próximo martes 29 de abril, día en que el gobernador Alejandro García Padilla presentará su mensaje de estado y presupuesto.
Sin embargo, el presidente del Consejo General de la UPR en Humacao, Eframir Franco Díaz, indicó en declaraciones escritas que decidieron no unirse al paro del miércoles.
'Comunicamos nuestra decisión, debido al hecho de aceptación de la moratoria de un año para el alza de matrícula. No nos estaremos uniendo al paro decretado por otros recintos para el miércoles 23 de abril, sin embargo estamos en apoyo con nuestros compañeros que si ejercerán su derecho al mismo. Aclaramos que en nuestro caso el paro en UPRH queda en espera del comunicado del gobernador, Alejandro García Padilla, el jueves 24 de abril en el cuál se estará tocando el tema de la fórmula 9.6 por ciento que nutre la Universidad', dijo Franco Díaz.
No obstante, el líder estudiantil indicó que el voto de paro se podría utilizar a discreción del CGE para cualquier otra 'amenaza' relacionada al alza en la matrícula.
Por otra parte, el Comité Ejecutivo del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) llamó a su militancia a colaborar, participar y solidarizarse con el paro convocado por los estudiantes.