Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Piden se haga público depósito de cenizas de planta incineradora Energy Answers

La Coalición de Organizaciones Anti-Incineración reclamó este jueves a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) que rechace la solicitud de confidencialidad que la planta incineradora Energy Answer le pidió para no hacer público de dónde provendrían los desperdicios sólidos para quemar y dónde se depositarían esas cenizas.

En rueda de prensa, el grupo ambiental exigió que se informe a la ciudadanía, en específico a los residentes de Arecibo, dónde se enterrarán esas cenizas.

'Estas cenizas son peligrosas y tienen implicaciones negativas para los ciudadanos. Esta empresa ha escondido información sobre la salud y las consecuencias de sus emisiones atmosféricas y ahora vemos otro ángulo de su secretividad y esta vez con relación a dónde se depositarán los residuos. Pedimos que se divulge y se haga público todo lo relacionado a esta operación', demandó Pedro Saadé, asesor legal del organismo.

Por su parte, el profesor de Química Ambiental, Osvaldo Rosario, opinó que la solicitud de confidencialidad de la empresa abona a la sospecha que desde hace un tiempo tenía el ente. 'Donde quieran que se vayan a llevar esas cenizas van a crear un problema ambiental. Por eso es que ellos (la compañía) no quiere dar ninguna información porque tan pronto se sepa cuáles son los planes específicos se levantará una oposición más fuerte todavía', indicó el ambientalista.

'Es derecho de la ciudadanía, por el riesgo que esto representa, tener esa información. Cómo pretenden hacer un daño a espaldas del pueblo? Es responsabilidad de las agencias obligar que esta información sea pública', añadió Rosario.

Entretanto, Carmen Julia Pagán, representante del grupo Madres de Negro de Arecibo, sostuvo que una vez más se demuestra que la construcción de Energy Answers en esa municipalidad en nada beneficiará a los residentes.

'Ellos esconden muchas información detrás de tecnicismos. Ellos confunden mucho. Nos preocupa al pueblo y este proyecto tiene que se escudriñado para que nada quede oculto. A las autoridades que evalúen cada permiso. Ellos lo pintan muy romántico, pero no lo es', manifestó.

De acuerdo al organismo, la planta incineradora produciría anualmente sobre 190 mil toneladas de cenizas tóxicas.

El abogado Pedro Saadé (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: