Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Celebran aprobación cameral al sustitutivo del Plan Decenal de Educación

La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), doctora Aida Díaz celebró el jueves, la aprobación en la Cámara de la medida sustitutiva del proyecto 1032, con el que se reconocen todos los señalamientos que hiciera la Asociación en contra del proyecto inicial que pretendía crear un Plan Decenal de Educación.

'Con este proyecto sustitutivo que la Asociación y los cientos de maestros que se presentaron en vistas públicas quedan reivindicados como los verdaderos forjadores de un mejor sistema de enseñanza pública contrario a lo que buscaban los autores del P. de la C. 1032. Se reconoce el error que indujo con premisas falsas, de excluir al magisterio de la creación de un plan de trabajo que finalmente serían los maestros los que lo ejecutarían. Tengo que reconocer la labor de la Legislatura y la Comisión de Educación que se abrió a oír nuestros reclamos y recomendaciones y que hoy están plasmados en ese documento', dijo la líder magisterial en un comunicado de prensa.

La Cámara de Representantes aprobó el Sustitutivo al Proyecto de la Cámara 1032, que establece los mecanismos para la aprobación de un Plan Decenal de Educación, en el cual se aseguró la participación amplia de todos los ciudadanos.

El nuevo proyecto reconoce las virtudes de la Ley 149-1999, con la que se da autonomía a las escuelas y brinda la posibilidad de mejoras al sistema, resalta la labor de excelencia en la escuela pública a pesar de las dificultades que enfrenta a diario, además 'deja claramente establecido que la educación pública no podrá ser privatizada como se pretendía en el proyecto anterior, varias veces en el escrito se reafirma que queda prohibida la privatización de cualquiera de las escuelas o sistemas educativos actualmente cobijados por el Departamento de Educación. Del mismo modo rechaza una violación o que se trastoque adversamente los derechos adquiridos por el personal docente y no docente del Departamento', aclaró Díaz.

'Los maestros tendrán en sus manos la oportunidad de definir el futuro de la educación del país ya que ahora serán miembros de la comisión transectorial, además de los líderes magisteriales los maestros podrán elegir a los 14 maestros que desean formen parte de ese grupo, esto sí es participación ciudadana. Además se reconoce la importancia del Secretario de Educación y los poderes constitucionales que tiene para ser quien dirija los trabajos de este cambio como presidente de la comisión', sostuvo la líder sindical.

La presidenta de la Comisión de Educación y para el Fomento de las Artes y la Cultura, Brenda López de Ararrás, señaló que este proyecto, 'dará un nuevo giro a la educación, con una amplia participación de todos los sectores que desean una mejor educación para el país. De este modo, luego del proceso de vistas públicas, se atendieron los planteamientos de índole constitucional que se habían levantado, al establecer que el Secretario de Educación presidirá tanto el Comité Transectorial como el Comité Asesor'.

El Proyecto además, estará compuesto por 47 miembros para 'asegurar la representación de la mayor cantidad de sectores posible'. De este modo, se asegura la participación amplia del magisterio mediante la inclusión de 14 maestros que serán elegidos por sus propios pares.

Este Comité además contará con cuatro padres de estudiantes del sistema de educación pública, dos de los cuales serán padres de estudiantes de educación especial y los otros padres de estudiantes de la corriente regular. También participarán 26 miembros en representación de agencias, instituciones u organizaciones con intereses a favor de la educación pública, entre los que estará la Universidad de Puerto Rico, el Consejo de Educación y el Colegio de Trabajadores Sociales. Igualmente, se incluyen dos Exsecretarios de Educación de distintas administraciones.

Entretanto, López de Arrarás explicó que luego de finalizada la redacción del Plan Decenal, el mismo será radicado en la Asamblea Legislativa de modo que sea estudiado y avalado por ambos Cuerpos, para ser enviado al Gobernador.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes y autor de la medida, Jaime R. Perelló Borrás, se mostró satisfecho con una medida aprobada mediante consenso y votación bipartita.

La presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: