Reseñalan vista de sentencia contra conductor que atropelló a Mayra Elías
'Horrible. Esto es un proceso bien doloroso y yo me he mantenido bien fuerte, pero yo creo que ya es una falta de respeto lo que está pasando. Lo único que quiero es terminar esto ya, de verdad'.
Esas fueron las declaraciones de Mayra Elíaz Díaz, excorredora que fue atropellada el 12 de septiembre del 2012 mientras se ejercitaba con sus amigos, una vez culminó lo que se supone fuese la lectura de sentencia contra Luis Gabriel D' Acosta de Jesús, quien admitió atropelló a la mujer en un lugar cercano al Parque Luis Muñoz Rivera en San Juan.
La mujer, quien estuvo acompañada de su esposo, Luis Javier Pérez, sollozó mientras emitía las declaraciones desde su silla de ruedas. También estuvieron con ella familiares y amistades que iban corriendo con la fémina el día del incidente.
Este martes la jueza superior del Tribunal de San Juan, Eloína Torres Cancel, reseñaló la vista para el 12 de junio a las 8:30, luego que la defensa del imputado solicitara tiempo adicional para evaluar el informe presentencia.
Aunque los fiscales del caso, Bethzaida Quiñones y Fleming Castillo, evitaron discutir los detalles del documento legal, sí coincidieron que la representación del imputado, encabezada por Wilfredo Díaz Narváez, solicitó un informe suplementario para auscultar la posibilidad que el joven de 24 años cualifique para una restricción domiciliaria.
D' Acosta de Jesús podría enfrentar una sentencia entre tres y 16 años de prisión por los seis cargos que pesan en su contra, entre ellos, destrucción de prueba, lesión negligente y violaciones a la Ley 22 de Tránsito.
'Hay un asunto del informe que tenemos que solicitar el remedio de la restricción domiciliaria porque corresponde en derecho en uno de los aspectos que se menciona en el informe y que tenemos que impugnarla', explicó, por su parte, el licenciado Díaz Narváez.
Anticipó, además, que el día de la vista su cliente hablará, por primera vez, su posición de lo que ha pasado en el caso. 'Estamos hablando de una persona que está plenamente arrepentido, que ha sufrido mucho durante este proceso, que ha habido un proceso de introspección y de restauración de la memoria', dijo.
'Él ha sufrido un trastorno postraumático que en términos de su memoria, pues se ha ido restaurando y ha sido un proceso de reconstrucción. En ese proceso, hemos estado en una mejor posición de defender a nuestro representado. Ese día, 12 de junio, el pueblo de puerto Rico conocerá la posición real, genuina de Luis Gabriel', agregó.