Mujeres protestan contra la eliminación de la OPM en víspera del Día de Madres
En la Víspera del Día de las Madres, una docena de mujeres realizó una parranda en el centro comercial Plaza Las Americas contra la violencia, los cambios al retiro de los maestros y la fusión de la Oficina de la Procuradora de la Mujer al Departamento de la Familia.
Vanessa Contreras y Shariana Ferrer, portavoces de las manifestantes, explicaron que su manifestación en forma de parranda fue para reclamar sus derechos ante los atropellos de un gobierno que, 'aunque haya cambiando de color, no ha cambiado su política machista y llevar un mensaje de concienciación'.
La manifestación se efectuó a media tarde en el principal centro comercial del País sin incidentes.
Las portavoces agregaron que su protesta fue para exigir al gobierno que reflexione y desista de sus ataques machistas, ante la violencia que viven a diario las mujeres en sus hogares, en la calle, en los centros de trabajo y en las nuevas leyes que afectan principalmente a las mujeres pobres y trabajadoras.
'Le recordamos a todas las personas que el mejor regalo que le podemos hacer a nuestras madres y abuelas es erradicar el machismo e impulsar una sociedad más equitativa', expresaron Contreras y Ferrer.
Añadieron que, en los dos años de administración bajo el Partido Popular Democrático, las mujeres siguen sufriendo políticas públicas machistas como la Ley 160, que perjudica el sistema de retiro de un magisterio compuesto en su mayoría por mujeres, la falta de perspectiva de género en las escuelas, el discrimen contra las familias diversas y el intento de desmantelar la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.
'Para colmo, no sólo intenta eliminar el único espacio institucional que tenemos para trabajar nuestros asuntos como mujeres, sino que ahora se pretende que todos nuestros proyectos, demandas y necesidades las trabajemos desde el Departamento de Familia', denunciaron Contreras y Ferrer. 'Es decir, se ha retrocedido a más de 50 años, cuando se relegaba a la mayor parte de las mujeres al trabajo casero y subyugadas a sus familias. A este gobierno parece que se le ha olvidado que la mayor parte de la clase trabajadora está compuesta por mujeres. Somos nosotras las que movemos la economía de este País y no precisamente desde nuestras casas'.
Además, 'el momento exige que las mujeres se organicen y reflexionen juntas, desde nuestras propias necesidades, sobre las distintas posibilidades de una institución pública, sin ataduras político-partidistas, que defienda los derechos de las mujeres y fiscalice la labor de las agencias gubernamentales'.