Fiol Matta defiende ante el Senado su nominación
La jueza asociada del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, acudió el miercoles al Senado para atender su nominación como presidenta de dicho foro judicial durante el Día de los Tribunales, en donde no solo expuso que buscará mejorar el acceso a la justicia por parte de la ciudadanía sino que tambien velará porque dentro de la Rama Judicial se trabaje dentro de un marco de sensibilidad, transparencia y respeto a las diferencias.
Fiol Matta, quien se convertiría en la segunda mujer en presidir el Tribunal Supremo – la primera fue la exjueza Miriam Naveira Merly-, afirmó a cuestionamientos del senador Ángel Rosa que quiere que se le recuerde como una presidenta que nunca olvidó que la justicia es para el pueblo, a pesar de cualquier estrechez económica.
En su ponencia ante la Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos del Senado, Fiol Matta dijo estar consciente de los retos fiscales que enfrenta el país y aseguró que velará que los recursos de la Rama Judicial se usen de forme adecuada y eficiente.
'No estoy ajena a la crisis fiscal por la que atraviesa el gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el País entero. Por esto, aunque no claudicaré a mi deber de defender la independencia judicial y la autonomía presupuestaria, velaré porque el presupuesto asignado a la Rama Judicial sea distribuido eficiente y responsablemente. Se harán los ajustes necesarios y se asignarán los recursos disponibles de forma que se puedan maximizar los servicios y programas dirigidos a la ciudadanía y a los miembros de la comunidad jurídica', apuntó.
El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, reconoció que va a ver que imponer 'la tijera' al presupuesto, dada la situación fiscal del país, y reiteró que no se podría interpretar esto como un atentado a ninguna de las ramas de gobierno.
Hay que recordar que el presupuesto recomendado para el Tribunal General de Justicia -que incluye la Oficina de Administración de los Tribunales, el Tribunal de Apelaciones, el Tribunal de Primera Instancia y el Tribunal Supremo- presenta una reducción de $34.3 millones al comparar con el presupuesto vigente.
Según Fiol Matta, durante su presidencia le dará prioridad a los proyectos educativos de la Rama Judicial, para atender el reclamo del pueblo de que hay impunidad en los tribunales.
'Quiero procurar que la educación sobre nuestros derechos y deberes y sobre nuestros tribunales llegue a todos nuestros niños, ampliando su alcance para que los niños entren a nuestras salas, que perciban la función judicial con sus propios ojos y estén orgullosos de la misma', detalló la también exjueza administradora del Tribunal de Apelaciones.
Sobre la percepción de problemas que enfrenta la ciudadanía para el acceso a justicia, argumentó que 'nos enfrentamos a una merma creciente de sensibilidad y solidaridad frente a los problemas de los demás; a la ausencia de responsabilidad colectiva ante los problemas individuales.En este marco social, la Rama Judicial enfrenta un gran reto, pues la solución para muchas situaciones particulares requiere la participación activa de la ciudadanía y de otros organismos y agencias políticas'.
Fiol Matta resaltó la aportación que ha hecho la Comisión de Acceso a la Justicia, para trabajar con esta situación.
Para mejorar el acceso a la justicia, Fiol Matta, se mostró a favor de que se cree un fondo para ayudar a sufragar la representación legal de las personas desventajadas. De hecho, exhortó a los abogados a que brinden representación legal pro bono.
También señaló que va a seguir fortaleciendo la Academia Judicial Puertorriqueña y la capacitación a otros funcionarios.
Igualmente, expuso que 'debemos procurar que la ciudadanía confíe en la verticalidad de nuestros jueces y en el desempeño transparente de nuestros funcionarios. Por eso actuaré firme y decididamente cuando sea necesario ejercer nuestra función disciplinaria contra aquellos jueces o funcionarios que actúen de manera contraria a la ley o a la ética judicial. La ciudadanía debe tener la certeza de que nuestros jueces y funcionarios vindican sus derechos más fundamentales'.
A su juicio, los jueces que han incurrido en estas prácticas son 'la excepción'. En esa línea trajo a la atención que su decisión de revelar de sus funciones al juez superior Manuel Acevedo, cuya residencia fue allanada por autoridades federales, debe ser una muestra que no tolerará este tipo de conductas.
A cuestionamiento del senador Cirilo Tirado de cómo defendería la Rama Judicial de expresiones como las que hiciera el director del FBI, Carlos Cases, quien dijo sentirse que estaba 'viviendo en Macondo' ante el procesamiento de Efraín Rivera Ramos, involucrado en la muerte del Policía, Joaquín Correa Ortega; Fiol Matta respondió que 'haciendo un buen trabajo'.
De paso manifestó que espera que no se vuelva repetir dichas expresiones, las que catalogó como una 'generalización indebida'.
Ante recientes reclamos de la ciudadanía por la dilatación en la resolución de los casos durante los procesos judiciales, Fiol Matta reconoce que 'ciertamente no se puede tapar el cielo con la mano, hay casos que toman demasiado tiempo'.
En ese sentido, precisó que la Rama Judicial atiende sobre 300 mil casos al año, de los que un solo juez pudiera estar viendo más de mil casos.
'La mediana de resolución de los casos civiles es de 79 días, eso quiere decir que la mitad se resuelve en menos de eso. Claro la mitad se resuelven en más, y eso son los que tenemos que atender. Los jueces necesitan herramientas para poder manejar ese número grande de casos. Y la Rama Judicial está haciendo los esfuerzos para darles esas herramientas a través de la tecnología', argumentó.
Al inicio de la vista Fiol Matta aseguró sentirse 'impresionada' con la presencia de personas distinguidas que ha conocido a través de su carrera profesional, entre ella el exjuez del Tribunal Supremo, Francisco Rebollo; la administradora de la Oficina de Administración de Tribunales (OAT), Sonia Ivette Vélez; la presidenta del Colegio de Abogados, Ana Irma Rivera Lassen; el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Ángel González; el director de Servicios Legales, Charles Hey Maestre, entre otros.
Durante la vista tanto la senadora María de Lourdes Santiago y el senador Larry Seilhamer, portavoces de la minoría en el Senado, adelantaron que van a votar a favor de la nominación de Fiol Matta.