Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

DE saca 20 de las 100 escuelas de su lista de 'colgadas'

El Departamento de Educación determinó este martes dejar abiertas 20 escuelas que estaban en la lista inicial de 100 para consolidarse con otras como parte del plan de reorganización que lleva a cabo la agencia.

De esta forma, serán 80 los planteles escolares que dejarán de recibir estudiantes a partir del próximo agosto cuando inicie el semestre escolar 2014-2015.

El secretario de Educación, Rafael Román, explicó en rueda de prensa que la intervención de alcaldes, padres y miembros de las comunidades logró que esas 20 estructuras continúen operando.

El proyecto le ahorrará a la agencia de unos $23 a $24 millones que, según dijo, serían reinvertidos en las escuelas receptoras en el primer año.

La consolidación de los planteles escolares responde a un plan de reorganización en la agencia por la reducción en la matrícula e impactará a todas las regiones educativas de la isla.

De acuerdo a Román, el Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica, nombre que lleva el proyecto, tiene como proprósito ofrecerle a esos planteles mejores programas académicos, el desarrollo de sus directores y maestros, la integración de los padres en la enseñanza y una mejor retensión escolar.

'Estas 80 escuelas no se les puede dar el tratamiento que se les daba todos los veranos para que operen durante el año escolar. Hay algunas que necesitan baños, nuevos salones, mejoramiento en los techos. Este proceso nos garantiza más recursos en el salón de clases y mejores programas académicos en nuestras escuelas', aseguró el titular en la sede de Educación.

Los directores, maestros y personal académico de las escuelas que quedarán cerradas, recibirán adiestramientos y capacitación para fortalecer las áreas de enseñanza, lenguaje y nuevos estándares de la materia, agregó el titular.

Sobre los edificios que quedarán vacíos, Román adelantó que ya hay propuestas para ocupar las sedes educativas por otras entidades y anticipó que durante el verano se anunciará qué uso se le dará a esos planteles.

'Hay propuestas que ya nos han llegado. Tengo acercamientos del Departamento de la Familia, de Recreción y Deportes para celebrar clínicas deportivas; el Secretariado de Educación Especial para la ubicación de centros; propuestas de alcaldes para centros de envejecientes y del Instituto de Cultura', explicó Román, al señalar que no se descarta la venta de las escuelas, aunque la primera opción es la ocupación del edificio.

Sobre la posible llegada a los tribunales del cierre de escuelas por parte del Comité Timón de Padres de Educación Especial, quienes alegan que el proyecto les quita los derechos adquiridos a los estudiantes, el Secretario manifestó que el proceso garantiza una educación a esa población.

'Hay escuelas que se retiraron de la lista de cierre, precisamente, para atender las necesidades de educación especial, en lo les aseguramos un espacio seguro. Nosotros no vamos a descansar que esos niños tengan el ambiente adecuado y la ley nos obliga a eso. Sus derechos no se afectarán', puntualizó.

Rechazó, también, que la firma Boston Consultin Group, empresa contratada por la agencia para el plan de reorganización, haya decidido qué escuelas dejarían de operar.

'Boston Consulting Group no fue una compañía que se contratara para cerrar escuelas; se contrató para un ejercicio de consultoría basado en el escenario que íbamos a tener con la Ley 160 de Retiro de Maestros. La emprea hizo un estudio de caso, qué se justfica, qué no, pero el trabajo fue capitaneado por este servidor y por los secretariados. Ellos sólo ofrecen consultoría', aclaró Román.

(Archivo/NotiCel)
Foto: