Segunda advertencia de sindicatos de cara a posible paro general
Diversos líderes sindicales del país lanzaron el miercoles una segunda advertencia de que continúan organizándose para realizar diversas manifestaciones y un posible paro general en caso que la Legislatura apruebe los proyectos del Proyecto del Senado 1092 y el Proyecto de la Cámara 1922 que trastocarían los beneficios de los convenios colectivos.
'Estamos llevando un mensaje de que nos estamos preparando. No las vamos a anunciar (las estrategias). En diferentes puntos de la isla estamos repartiendo una hoja suelta sobre qué está sucediendo con los proyectos de ley. Queremos anunciarle al pueblo y a los trabajadores, alcaldes y al gobierno a que se preparen que estamos divididos en diferentes luchas y pa' la calle vamos todos', dijo uno de los líderes sindicales en conferencia de prensa en la salida 5B de la Avenida Piñero Este hacia el expreso Las Américas.
El líder sindical además dijo que no han tenido ninguna reunión con miembros de la administración de Alejandro García Padilla.
'En la medida que eliminen los beneficios que tenemos en los convenios colectivos que están negociados ahora mismo bajo la Constitución, se va a afectar también el país, porque es menos dinero que el pueblo trabajador tiene. Por lo tanto, son menos recaudos, menos dinero que la gente tiene para comprar. Vamos a seguir la lucha. Si el gobierno no entiende que están afectando nuestros derechos, nos vamos para la calle', insistió al asegurar que seguirán tomando por sorpresa al país y al gobierno con sus movilizaciones.
Un cartelón que lee 'Para que nos respeten pa' la calle vamos', sirvió de fondo al grupo de obreros que se reunió desde tempranas hora de la mañana para hacer el anuncio que ya había sido adelantado recientemente. Según se indicó, se repartieron hojas sueltas relacionadas a los mencionados proyectos de ley en Mayagüez, Manatí, Fajardo, en el área de Minillas y el Sector El Cinco en San Juan.
'Aquí nos afectamos todos. Nosotros vamos a hacer el punto de lanza del gobierno. Van a comenzar con nosotros y van a seguir en contra de todos los trabajadores del país, independientemente si son públicos o privados. Ya lo hicieron con COSSEC, ya van detrás del dinero de las cooperativas para transar una demanda con la industria lechera. Si van contra las cooperativas, nada nos hace pensar que ese no sea el comienzo en contra los empleados privados', indicó otro líder obrero.