Hacienda: Shapiro está desinformado sobre disputa con Doral
El Departamento de Hacienda aseguró el jueves que el exsubsecretario de Comercio, Robert Shapiro, está mal informado sobre las políticas del Estado Libre Asociado sobre las cuentas a cobrar, y reiteró que Doral está tergiversando información en torno al acuerdo del 2012 en donde la agencia alegadamente se comprometió a hacer un reintegro de unos $230 millones.
Shapiro, un funcionario de la pasada administración del expresidente William 'Bill' Clinton, aseguró esta semana que la decisión del Departamento de Hacienda de anular el acuerdo del 2012 con Doral Bank tendrá repercusiones negativas para la economía de la isla porque desalentaráa los inversionistas que ven con malos ojos que los países no cumplan sus obligaciones contractuales.
Doral contrató a Shapiro para defender a la institución financiera en su lucha porque se honre el acuerdo y se le pague un reintegro de $229.8 millones que Hacienda anuló recientemente. Doral necesita ese dinero para poder aumentar su capital básico y cumplir con requisitos de la FDIC o se arriesga a un posible cierre.
El Departamento de Hacienda emitió declaraciones escritas que contenían una sola cita para atribuir a la Secretaria de Hacienda,Melba Acosta, quien dijo que no podía hacer comentarios sobre la disputa. No obstante, la agencia proveyó información de trasfondo en donde se alega que Doral contrató 'un economista célebre para defender su caso públicamente, pero los hechos son claros'.
'El Sr. Shapiro está desinformado sobre la política del ELA y sus cuentas por cobrar', dijo la agencia al destacar que el exfuncionario falla en no distinguir entre cuentas por cobrar válidas y una disputa con un contribuyente'.
'El ELA tiene una política y compromiso continuo de cumplir sus obligaciones contractuales y pagar sus cuentas por cobrar cuando se vencen', dijo la agencia.
Al reafirmar que el pedido que hace Doral para que se le pague el reintegro no es legalmente válido, Hacienda alegó que no ha encontrado evidencia de que la institución financiera hizo un sobrepago de impuestos que justifiquen el alegado reintegro.
El acuerdo final del 2012, suscrito entre Doral y el Secretario de Hacienda de ese entonces, Jesús F. Méndez Rodríguez, representado en esa ocasión por la Subsecretaria, Blanca Álvarez, se dejó sin efecto, porque en el mismo se pretendió crear un derecho de reintegro por pago en exceso de contribuciones de $229,884,087, equivalente a un crédito a cobrar contra el Estado Libre Asociado, cuando en realidad nunca se realizó tal sobrepago, explicó la agencia.
Hacienda cuestionó el hecho de que luego que se suscribiera el contrato, Méndez se fuese a trabajar para Doral. No obstante, Shapiro dijo que las negociaciones que culminaron en el acuerdo del 2012 se comenzaron siete años antes, o en el 2005, cuando el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá estaba en el poder. Tanto la Oficina de Ética como la Legislatura se proponen investigar el acuerdo.
La agencia alega que le pidió a Doral que entregase evidencia y documentos para probar que hizo un sobrepago de impuestos, pero la documentación enviada por Doral no sostuvo lo que se alegaba en el acuerdo del 2012. Para la fecha de la firma del acuerdo en el 2012, los supuestos reintegros estaban prescritos conforme al Código de Rentas Internas.
El pedido de Doral es lo mismo que tomar la depreciación futura de un capital y hacer que Hacienda pague en el presente los posibles ahorros contributivos que se obtengan de esa depreciación, pero para eso Doral tiene que tener ganancias, dijo la agencia, al insistir que Doral distorsionalos hechos.
De otra parte, la agencia negó que solicitara una modificación al acuerdo en diciembre ya que ese tipo de contrato es final y no se puede cambiar a menos que haya mediado fraude.