Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Callan las uniones públicas sobre el 'histórico' acuerdo que reclama el gobierno

El liderato de las seis uniones que agrupan a cerca del 90 por ciento de los empleados unionados de las agencias del gobierno central anunció en la tarde del sábado que mantendrán en secreto los acuerdos que negociaron con La Fortaleza en la noche del viernes, hasta tanto informen a todos sus representados los cambios realizados al proyecto de ley que busca la sustentabilidad fiscal del estado.

Además aclararon que no divulgarán los detalles hasta que informen a toda su matricula, así evitando la confusión y respetando el derecho de los unionados a ser los primeros en enterarse de los específicos del acuerdo, el cual catalogaron como uno histórico por ser la primera vez que todas las uniones se sientan a negociar de manera conjunta con el gobierno.

Según informaron, luego de un extensa negociación con La secretaria de la Gobernación, Ingrid M. Vila Biaggi, el secretario del Trabajo, Vance Thomas, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Carlos Rivas, y el asesor laboral Luis Alberto Álvarez, lograron reducir el impacto de la Ley de Sustentabilidad Fiscal mediante un esfuerzo 'dinámico' entre el Ejecutivo y las uniones.

A pesar del secretísimo, los líderes de las seis agrupaciones se mostraron muy satisfechos de haber cumplido con su responsabilidad de lograr el mejor acuerdo dentro de la actual realidad fiscal y económica.

Annette González, presidenta de la unión de Servidores Públicos Unidos (SPU) 'es un acuerdo que nosotros entendemos que es histórico, donde nosotros dentro de la situación fiscal y económica que vive Puerto Rico y que lamentablemente está atravesando nuestro país, logramos defender derechos y mantener beneficios de nuestros compañeros y unionados'.

'Hemos demostrado que cuando el gobierno nos da la oportunidad de nosotros poder aportar y llegar a un dialogo y poder comunicarnos, podemos lograr unos acuerdos en beneficio para ambas partes', dijo González.

Por su parte, Roberto Pagán Rodríguez, del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, adelantó que 'fue un acuerdo muy positivo que implica mantener vigente los convenios colectivos, con algunas modificaciones, pero mantienen derechos y beneficios que bajo el proyecto de ley de sustentabilidad fiscal estarían eliminados o disminuidos substancialmente'.

'Con este acuerdo se elimina el panorama de despidos y reducción de jornada de los trabajadores del servicio público', recalcó Pagán Rodríguez.

De igual forma, la presidenta de la Federación Central de Trabajadores, Luísa Acevedo, explicó que 'los sindicatos que estuvimos en esa mesa respondimos realmente a una necesidad urgente que tiene nuestro pueblo. Nadie puede negar que hay una crisis fiscal. Todos los grupos que estaban sentados en esa mesa dependen del fondo general y si el fondo general tiene un déficit, seguramente nosotros nos vamos a ver afectados'.

Este acuerdo solo será aplicable a las uniones que estuvieron en la mesa de negociación y, en caso de que los miembros de una unión rechacen las propuestas negociadas, las demás organizaciones no se verán afectadas.

También aclararon que los acuerdos no incluyen a los empleados de las corporaciones públicas, por ejemplo, la UITICE, UIA y la UTIER, ya que estos empleados están cobijados por la Ley 130, a diferencia de los empleados del gobierno central, quienes están regidos por la Ley 45.

Según indicaron los líderes sindicales, el acuerdo será divulgado con mucha probabilidad en el transcurso de la próxima semana.

(Suministrada)
Foto: