Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Primarias de SJ muestran división en el PNP y debilidad de Pierluisi

La victoria del exrepresentante y expresidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Leo Díaz, para presidir el comite de su colectividad en San Juan presupone una división en la cúpula del PNP, una derrota a las aspiraciones del comisionado residente, Pedro Pierluisi, para ser el candidato a la gobernación, y una reevaluación de las estrategias de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto.

La votación del domingo demostró que la llamada amenaza del voto fundamentalista no existe porque votan igual que el resto de la población, y que los residentes de los residenciales públicos, un grupo activo en la política, aparentan estar desmotivados, según varios analistas.

La elección para escoger el presidente del PNP no sólo midió la fuerza entre Díaz, quien derrotó cómodamente a Miguel Romero, Kimmey Raschke, y Roberto Arango, sino que sirvió de barómetro para la candidatura a la gobernación entre Pierluisi, el ingeniero Ricardo Rosselló, y el senador Thomas Rivera Schatz.

El exsenador PNP, Orlando Parga, opinó que la elección en San Juan fue el barómetro de otros pueblos y demostró que la candidatura de Rosselló ha tenido mucha acogida por lo que catalogó como la nostalgia por su padre, el exgobernador Pedro Rosselló.

'Para Pierluisi es una derrota bien dura porque tuvo año y medio como presidente del PNP, y como una de las pocas figuras que salió electa para tomar control del partido….No lo ha logrado. Francamente lo han arrinconado', admitióParga.

El exsenador se refería a que tradicionalmente los líderes de los partidos ayudan a cargar a otros candidatos. Aunque Pierluisi no apoyó directamente a ningún candidato para San Juan, era obvio que apoyaba al exsecretario de la Gobernación, Miguel Romero, cuyos ayudantes y aliados hicieron acto de presencia en el comité del PNP el domingo.

No obstante, Parga destacó que la victoria de Díaz también fue el resultado de que las personas están cansadas de políticos que vienen con ambigüedades. Desde un principio, Díaz fue claro en mostrar su apoyo a Rosselló, y sus planes para San Juan, lo cual le dio una imagen de ser más claro y atrevido.

Aunque alabó a Romero por ser organizado y articulado, Parga entendió que llevó un doble discurso al intentar mantenerse neutral. 'El país busca candidatos con estilos distintos', opinó.

Además de opinar que la victoria de Díaz fue un golpe duro para Pierluisi, ya que no ha logrado consolidarse como líder, los analistas Luis Pabón Roca y Carlos Díaz Olivo opinaron que la victoria de Díaz le atestó un duro golpe al senador Thomas Rivera Schatz, de quien dijeron hizo una alianza con Pierluisi para tratar de sacar a Rosselló de carrera.

En la mañana, Díazaseguró que Rosselló sería el candidato a la gobernación y descartó que fuese a haber primarias con Pierluisi o algún otro líder.

'Ya el líder del partido no tiene control del partido como en el pasado, de que el presidente decía algo y eso se hacía', opinó Pabón Roca en el programa radial que comparte con Díaz Olivo por WKAQ 580 AM.

Sobre Rivera Schatz, Díaz Olivo dijo que se mantendrá activo, pero a la vez alejado para que si Pierluisi y Rosselló 'se destrozan', aparezca como una alternativa.

Mientras, la analista Wilda Rodríguez dijo en su programa radial que de lo único que puede alegrarse el PNP es que unas 22,000 personas salieron a votar en la elección para presidente de San Juan, pero que la elección desinfló varios mitos.

Rodríguez aseguóque la elección 'desinfló el poder del voto fundamentalista,un voto que todo el mundo cree es importante', al destacar los pocos votos que obtuvo la exsenadora Kimmey Raschke. 'Ese voto no existe…Se les cayó el mito de que el voto fundamentalista está con el PNP', dijo.

También destacó que los residentes de los residenciales públicos, quienes tradicionalmente se alinean con el PNPno salieron a votar, a pesar de que el exsenador Roberto Arango aseguró que tenía ese voto por haber hecho alarde de que fue el autor de los subsidios a los residenciales en el costo de la energía. En el parking de Plaza las Américas, Arango tenía guaguas para llevar gente, pero no salieron a votar.

Rodríguez dijo que la elección evidencia una división en la cúpula del PNP que se pondrá peor cuando los diferentes oficiales comiencen a cruzar líneas a favor de Rosselló.'Pierluisi pierde terreno aún con una maquinaria a su favor. La maquinaria no funcionó porque no pudo atraer votos', afirmó.

Sobre las posibilidades de Díaz frente a Cruz Soto, Rodríguez dijo que entiende que Díaz no podrá con la astucia política de la alcaldesa y alegó que tiene problemas al enfrentar mujeres.

De hecho, recordó los problemas públicos que tuvo con la exsenadora Norma Burgos cuando fue presidente del PNP. Burgos, quien era vicepresidenta del partidoen el 2001, asumió posturas que Díaz entendía iban en contra de los intereses del PNP.

No obstante,Cruz Soto, tiene sus puntos débiles ya que no se le ha visto obra. 'En los dos años y medio que le quedan tiene que presentarse como haciendo un trabajo que hasta ahora se le ha hecho difícil', dijo la analista.

De otro lado, Rodríguez, aseguró que tenía información de que Díaz planifica sacar a uno de los miembros de la Asamblea Municipal del PNP para tomar su lugar y empezar a atacar a Cruz Soto. NotiCel no pudo confirmar esta información.

Asimismo, Pabón Roca dijo que Cruz Soto tiene que repensar su estrategia porque hasta ahora ha estado corriendo sola y no ha tenido personas atacándola. 'Carmen Yulín es la alcaldesa y a un incumbente no se le puede menospreciar', sostuvo Pabón Roca.

Cruz Soto corrió una campaña conciliatoria con la cual derrotó al incumbente Jorge Santini, pero al llegar a la alcaldía ha tenido problemas con sus empleados de confianza, muchos de los cuales han renunciado, y tuvo una garata con la Asamblea Municipal por el presupuesto y la presidenta Yolanda Zayas, por el poco tiempo de análisis del mismo, aseguró el analista de WKAQ.

Entretanto, Parga opinó que aunque Cruz Soto es una figura atractiva para el electorado, puede enderezarse a pesar de los tropiezos que ha tenido.

Al centro, Leo Díaz junto al precandidato a la gobernación Ricardo Rosselló (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: