Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cámara tiene última palabra en cuanto a acuerdos con uniones

Luego de haber sido informado de los acuerdos a los que La Fortaleza llegó con unos siete sindicatos, el ambiente en el caucus de mayoría de la Cámara fue favorable hacia los mismos, supo NotiCel.

El vicepresidente de la Cámara, Roberto Rivera Ruiz de Porras, había dicho más temprano el martes que ese cuerpo apoyaría los acuerdos con los siete sindicatos que representan empleados unionados bajo la Ley 45 de Sindicalización solo si eran beneficiosos para cuadrar el presupuesto.

No obstante, el representante Jesús Santa, quien asistió al caucus, dijo que el presidente de la Comisión de Hacienda, Rafael Hernández, les informó que los acuerdos se estarían acoplando como las enmiendas correspondientes a la Ley de Sustentabilidad Gubernamental para hacer posibles los mismos.'Me pareció que el ambiente era favorable a los mismos', aseveró Santa.

Otro legislador, que prefirió no ser citado, también dijo estar satisfecho con los acuerdos y no anticipó problemas con los mismos.

La semana pasada las siete uniones negociaron acuerdos con el gobierno para minimizar el impacto de la propuesta Ley de Sustentabilidad Gubernamental en los convenios colectivos. Esos acuerdos fueron revelados el lunes en la noche.

El mes pasado, las uniones dijeron que la Legislatura tenía que respetar los acuerdos a los que se llegaran una vez los mismos fuesen ratificados por los empleados.

Según la presidenta del Servidores Públicos Unidos, Anette González, el Artículo 11 de la Ley de Sustentabilidad Gubernamental provee para que se puedan renegociar los beneficios económicos de los convenios y reiteró que la Legislatura tiene que honrar los acuerdos.'Creo que el legislador (Rivera Ruiz de Porras) está equivocado', afirmó tras las primeras expresiones del vicepresidente cameral.

Con los acuerdos, el gobierno se ahorraría enter unos $150 millones a $180 millones, explicó.

La propuesta ley recorta beneficios económicos y congela aumentos salariales y plazas hasta el 2017, pero le permite al Gobernador extender la ley hasta el 2020 por medio de una orden ejecutiva en la eventualidad de que la situación fiscal lo requiera. En ese tiempo, también se impediría a las uniones negociar convenios.

La partida principal de recortes propuestos en la medida, los cuales afectarían a empleados de agencias y corporaciones públicas, proviene de la suspensión de los aumentos de los convenios colectivos, la reducción de los bonos de Navidad a $600 en todas las ramas del gobierno, y la eliminación del pago por exceso de enfermedad.

De otra parte, las organizaciones sindicales que representan empleados de corporaciones públicas insistieron que la Legislatura no debe aprobar la propuesta ley, la cual decretaría una emergencia fiscal. Es por eso que rehúsan renegociar sus convenios.

La presidenta de la Unión de Empleados de Puertos, Astrid Rosario, indicó que esa corporación pública no ha recibido ningún aumento porque el convenio colectivo dice que el mismo estaba sujeto a la situación fiscal de la entidad. Ahora el patrono desea modificar el plan médico para quitarles beneficios.

Rosario aseguró que rechazan la propuesta ley porque pretende hacer recortes uniformes en todos los convenios.'Nosotros no queremos la Ley de Sustentabilidad Gubernamental porque en el caso de las corporaciones públicas todos los convenios son diferentes', explicó.

El vicepresidente de la Cámara, Roberto Rivera Ruiz de Porras. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: