Senado aprueba ascenso de fiscal a pesar de demanda en su contra
El Senado de Puerto Rico aprobó la tercera semana de mayo el ascenso de una fiscal auxiliar a fiscal de distrito pese a la constante oposición de una familia de Aguadilla que, insatisfechos por el trabajo investigativo de la funcionaria, radicaron una demanda en su contra.
Se trata de la confirmación de Marie Christine Amy, fiscal que investigó el caso de Luis Alberto Pérez Ruiz, cuyo padre, Luis Alberto Pérez Villanueva, denunció que su hijo murió a manos de la Policía de Puerto Rico y no se suicidó, como establece el informe de la pesquisa.
El joven de 23 años falleció el 13 de marzo de 2012, luego de una intervención policiaca en Bayamón, donde los agentes le expidieron multas de tránsito por conducir a exceso de velocidad y sin licencia. El informe establece que el conductor escapó de la escena lo que provocó una persecución policiaca.
El documento del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) reveló que Pérez Ruiz se suicidó con un arma cuya procedencia aún se desconoce.
Pérez Villanueva alegó que la fiscal hizo una investigación pobre, y que las incongruencias de la pesquisa demuestran que no está apta para el cargo. Es por eso que radicó un recurso legal contra el gobierno de Puerto Rico en el Tribunal de Primera Instancia en Bayamón, que solicita $20 millones por daños y perjuicios.
NotiCel tiene copia de las cartas que envió Pérez Villanueva al presidente de la Comisión senatorial de lo Jurídico, Miguel Pereira; al director de la oficina de Evaluaciones Técnicas del Senado, Hugo Díaz; al presidente del Senado, Eduardo Bhathia, y al portavoz de la minoría Larry Seilhammer. De las misivas enviadas, solo los últimos dos legisladores contestaron y le aseguraron que discutirían el tema en la vista pública para su nombramiento.
El director de la oficina senatorial que evalúa a los candidatos designados para algún puesto aseguró que a la fiscal se le cuestionó sobre el incidente. 'Hicimos una investigación muy rigurosa y después rendimos el informe a la comisión. Recuerdo la comunicación del padre de la víctima y cuestionó a la nominada con esa carta y ella extensamente proveyó información de lo que había sucedido. En la vista pública también se le preguntó sobre ese suceso y aclaró el hecho', indicó Díaz en entrevista con este medio digital.
'Se atendieron los planteamientos del padre y ella (la fiscal) contestó todas las interrogantes y expresó en su explicación lo que concluyó la investigación de ese caso. Toda la prueba pericial indicaba el resultado de esa pesquisa. Ese fue, inequívocamente, el resultado de la investigación de Amy', afirmó el funcionario.
A pesar que el Senado solicita a aquellos interesados a deponer sobre un candidato en particular, a Pérez Villanueva nunca le llegó una invitación para esa gestión.
Amy, mientras, fue confirmada y espera a que el secretario de Justicia, César Miranda, la nombre a un distrito.