AGP deja entrever que sin ley de emergencia fiscal llegarían los despidos
En momentos en que miles de empleados de las corporaciones públicas han tocado las puertas del Capitolio, el gobernador Alejandro García Padilla insistió el jueves en la aprobación de la Ley de Sustentabilidad Fiscal que le reduce los beneficios adquiridos, ya que de otro modo implicaría recortes más graves, e invitó a los unionados a ser 'solidarios' ante la estrechez financiera que enfrenta el Gobierno.
El Gobernador indicó que los ingresos de las corporaciones públicas no son suficientes para pagar bonos de Navidad de miles, o decenas de miles de dólares, que han acumulado algunos empleados de las corporaciones públicas, e insistió que de no aprobarse el proyecto de ley los recortes serían más graves para la clase trabajadora por tener que recurrir a reducciones de jornada y despidos.
'Si no quieren reducir los bonostemporeramente, la petición de ellos al Gobierno es que aumentartarifaso despida a empleados públicos', expresó desde el palacio ejecutivo, a pocos metros de donde se manifestaban losunionados.
Asimismo, descartó que se trate de un paro general porque la mayor parte de los sindicatos, que están cobijados bajo la Ley 45 que regula a las agencias centrales, lograron un acuerdo con el Gobierno durante el viernes pasado.
El modelo de austeridad implementado, según García Padilla, toma el ejemplo de Irlanda al reducir los beneficios e incrementos por un periodo determinado de tiempo mientras se mejora la situación fiscal. El Primer Mandatario indicó que el modelo fue propuesto por las propias uniones a La Fortaleza.
De igual modo, García Padilla lamentó que los empleados de las corporaciones públicas se hayan negado al diálogo e indicó que las manifestaciones pueden resultar en pérdidas para el turismo y los comercios del Viejo San Juan. 'Los turistas quieren salir a ver a Puerto Rico y no pueden hacerlo porque hay un tapón gigante', comentó el Gobernador, al destacar que los cruceros que han logrado atraer en los pasados meses pueden verse afectados. 'No hay razón para afectarle la vida a decenas de miles de personas que trabajan o que viven, o que quieran disfrutar del Viejo San Juan'.
Y en un mensaje directo a los líderes de las uniones destacó la necesidad de solidaridad en estos momentos de estrechez fiscal. 'Cuando se logra adelantar el bien colectivo por encima del bien individual tenemos un país que ha madurado'.
Las uniones y algunas voces en la Cámara de Representantes han advertido, sin embargo, que estas medidas de austeridad sólo resultarán en el empobrecimiento de la clase media, y han apuntado a otras vías como la reestructuración de la deuda para invertir en el desarrollo económico, y la revisión de las exenciones contributivas a las grandes corporaciones.
'El país está cansado de aumentos en los peajes, en los impuestos y ahora pretenden que los trabajadores no reciban lo que es justo', expresaba el presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA),Pedro Irene Maymí,la semana pasada a este diario digital, mientras que otros partidarios del movimiento llamaban a cortar primero toda 'la grasa elite'.
Las medidas de reducción de gastos contenidas en el presupuesto del año fiscal 2015 incluyen $120 millones de suspensión de aumentos en beneficios por convenio colectivo, $75 millones de reducción del bono de Navidad, y $19 millones de la eliminación de la liquidación por exceso de enfermedad. Por otro lado, obtiene un recorte de$10 millones por la reducción del 10% de la nómina de confianza, y $26 millones por la reducción del 10% del gasto por servicios profesionales y comprados.