Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cámara aprueba abruptamente Ley de Sustentabilidad Fiscal

La Cámara de Representantes aprobó a viva voz en la tarde del viernes el proyecto 1922 denominado como la Ley de Sustentabilidad Fiscal, que elimina beneficios adquiridos a los empleados públicos e impone otras medidas de control de gastos en las agencias y entidades públicas independientes en medio de gritos y abucheos de empleados de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) que llenaron las gradas del Capitolio.

El proyecto fue aprobado luego de decretarse una previa en votación con 26 votos a favor, 16 en contra y dos abstenciones. Siete legisladores no votaron.

La previa es un mecanismo que tiene el efecto de cortar el debate para que se vaya directo a votación. Se tomó esa opción debido a que los ánimos estaban caldeados.

Desde horas de la mañana, los unionados de las corporaciones públicas se habían movilizado a las afueras del Capitolio para exigir que no se aprobara el proyecto. Durante el jueves estuvieron entregando cartas y reuniéndose con los legisladores para cabildear en contra del proyecto.

Pese a que indicaron que el presidente de la Cámara, Jaime Perrelló, les había expresado disposición a enmendar el proyecto, durante la sesión del viernes expresó que, 'el Proyecto 1922 asegura el empleo de todos los servidores públicos sin reducción de jornada'.

Perelló aseguróque, 'le quitaron el cuchillo de la garganta a los sindicatos' con las enmiendas presentadas al proyecto que ahora se conocerá como de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno.'Para lo que llegó aquíversuslo que estamos aprobando es un gran paso', agregóel presidente cameralen un aparte conperiodistas.

Los lideratos obreros criticaron sus expresiones, quien repitió la retórica del gobernador Alejandro García Padilla de que los sindicatos no han estado dispuestos a negociar. 'Lo que han creado con este proyecto es muchos conflictos porque vamos a seguir con piquetes y paros', indicó el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Fiegueroa Jaramillo, en entrevista con WKAQ 580 AM.

Por su parte, el presidente de Comisión de Hacienda, Rafael 'Tatito' Hernández, exhortó a atender el proyecto 'para mantener el servicio público, para mantener los empleos, para echar pa' lante a Puerto Rico'.

Antes de que Hernández defendiera el proyecto, la portavoz de la minoría, Jennifer González, se quejó que la enmienda que recorta a 10% los contratos era muy vago, y solo se enfoca en proteger a los contratistas y no los servicios. 'Esto es para proteger (a la contratista) Rita Córdova que tiene un contrato de $10 millones en el Departmento de la Familia', dijo.

González condenó la aprobación de la Ley de Sustentabilidad Fiscal, la que consideró el 'regalo de padres para los servidores públicos', a la vez que puntualizó que el proceso de aprobación fue uno 'atropellado' en el que no se le permitió a la minoría someter sus enmiendas, y en el cual solo se les dio un turno para debatir de 5 minutos, lo que describe como un 'acto que violenta la libertad de expresión en el Hemiciclo'.

De hecho, la expresidenta cameral argumentó que el voto decisivo para la aprobación de la medida fue el del representante Luis 'Narmito' Ortiz Lugo, que a su entender debió haberse abstenido dado los conflictos que tiene por ser servidor público, como lo hicieron los representantes Carlos Bianchi y Lourdes Ramos (PNP), ambos empleados del Gobierno.

La legisladora adujo que con la medida el Gobierno tratar de cuadrar el presupuesto vigente y del próximo año fiscal.

Algunos de las enmiendas que resaltó se incluyeron al proyecto es que se cambia la exposición de motivos, estableció una una cláusula que no le permite a los empleados ir a los tribunales a atender asuntos laborales, además de la paralización del pago remanente de aportaciones de $90 millones al Sistema de Retiro.

Asimismo, retiene el pago de $250 millones al Banco Gubernamental de Fomento (BGF), pretender utilizar $35 millones de una emisión hecha en el 2009 a través de COFINA, y se adelanta el pago de contribuciones de las corporaciones del año que viene.

Al abogar por un voto a favor del proyecto, Hernández hizo un resumen de la situación fiscal del gobierno al destacar la baja en los recaudos del impuesto de ventas y uso (IVU) y la baja en activos del BGF,así como el estancamiento en el crecimiento de la economía.

Según Perelló, las enmiendas, que incluyen una al nombre de la ley (se llamaba Ley de Sustentabilidad Fiscal), establece que: la duración de la Ley será de tres años y que solo la Asamblea Legislativa podrá aprobar su extensión; se enmendó el lenguaje para que los unionados puedan utilizar para su Retiro los días acumulados en exceso de vacaciones y enfermedad, que con la Ley ya no se podrá liquidar el exceso.

Entre otrasenmiendas, también se dispuso más tiempo para que se puedan renegociar los convenios colectivos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), el BGF, la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), y la Autoridad de los Puertos (AP).

De igual forma, dispone para que el Gobierno esté obligado a participar de un proceso de negociación, de la unión así solicitarlo. Además, provee un último término de 15 días si las negociaciones entre la agencia y la unión no dan fruto, y arbitraje con la intervención del Secretario del Departamento del Trabajo.

La medida fue fortalecida al disponer específicamente que ciertos tipos de contratos de servicios profesionales y comprados no estén exentos del renglón de contratos a los cuales el gobierno debe aplicarle una reducción de un 10%. Se incluyeron los contratos de cabilderos, publicidad, entre otros.Se especifica además que la reducción de 10 por ciento en los contratos aplica a ciertos renglones, como publicidad y servicios legales.

Entretanto, la representanteGonzález, dijo en su turno que, 'aquí no pueden venir con dos discursos. Ustedes se jactaron en este Hemiciclo de la Ley 7 y son los primeros que no reconocen los errores que cometen'.

De otro lado, se supo que los ánimos se caldearonen el Capitolio con manifestaciones de los empleados de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) frente a las escalinatas del Capitolio, luego de que al presidente de la Unión, Ángel Figueroa Jaramillo, se le impidiera temporeramente la entrada.

Mientras, el presidente de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Pedro Irene Maymí, criticó los problemas de acceso al Capitolio que confrontaron y adelantó que estarán luchando el tiempo que sea para evitar la aprobación de la medida.

Anticipó que la semana que viene hay dos asambleas para hacer voto de huelga por parte de la UIA y de la UTIER. 'Este proyecto es peor que lo original…Estaremos continuando la lucha', dijo.Añadió que favorece un proyecto sometido por el representante Manuel Natal el jueves que crearía una aportación de 1.5% sobre la repatriación de los rendimientos de capital. Esta aportación fortalecería el Fondo General allegándole sobre $500 millones al año.

Luego de la aprobación, se suscitaronaltercadosque llegaron hasta agresiones físicas entre la seguridad del Capitolio y losunionadoscuando estos intentaron salir hacia el ala norte.

La lucha se centrará ahora en el Senado donde se espera que el proyecto se apruebe la semana que viene. Información recibida por NotiCel es que cuenta con los votos de aprobación.La Ley de Sustentabilidad Fiscal, la cual sufrió un cambio de nombre, sufrió numerosas enmendas.

Caucus de la mayoría de la Cámara (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: