Senador cataloga de 'intento fallido' nuevas guías de pensión alimentaria
El portavoz alterno de la minoría en el Senado, Carmelo Ríos Santiago, argumentó que las propuestas guías para determinar y modificar pensiones alimentarias es un 'intento fallido' que solo presentan 'cambios cosmeticos', que no se adaptan a las necesidades de las partes y perpetuaría las guerras legales en los tribunales.
En ese sentido, planteó que hay casos donde la disminución de la pensión ahora con las nuevas tablas es de $50, mientras otros experimentarían un incremento de $60. Ante esto, entiende que a pesar de que el nuevo modelo para calcular la pensión alimentaria básica ahora consideraría los ingresos netos tanto del padre custodio como del padre no custodio, el resultado final es prácticamente el mismo.
Ríos Santiago insistió que dada las condiciones actuales en la economía y que muchas veces estas personas tienen una nueva familia, la reserva de recursos económicos para el padre no custodio debe ser el 50% de su salario, y no $615 mensuales como dispone el borrador de las nuevas guías, que a su juicio termina siendo 'confiscatorio' y llevaría a que estos entren en incumplimiento en el pago de la pensión.
De otro lado, las nuevas guías plantean parámetros para establecer las custodias compartidas, donde permite que la pensión alimentaria básica sea ajustada si el menor se relaciona con el padre no custodio entre un 20% a un 49%.
Para Ríos Santiago, dicha regla 'es una operación económica razonable', pero puede propiciar que la parte custodia limite el tiempo que la parte no custodia puede compartir con el menor 'porque me cuesta'.
A preguntas de NotiCel, el legislador aseveró que aunque esta regla de ajuste en la pensión básica, en caso de custodia compartida, suaviza la carga para el padre no custodio, argumenta que es una movida que está mal hecha, 'porque esa es una válvula que se estableció porque se dieron cuenta que entonces si tenías un numero como este que es una camisa de fuerza, pues la otra parte va a decir que si yo lo que tengo es el 30% o 40%, porque yo sigo pagando el 100%'.
A su entender, el Estado debe promover que tanto el padre custodio como el padre no custodio se encarguen económicamente y físicamente de los menores.
Asimismo, reprobó que se establezca en $125 la pensión alimentaria mínima para un menor, que subiría a $146 si son dos menores, y seguirá en incremento dependiendo de la cantidad de menores.
De otro lado, David Guasch Díaz, de la organización Crianza Compartida, se expresó preocupado sobre la proporcionalidad que se establecerá que le compete a cada parte aportar para el costo de crianza del menor. Y reclamó que el establecimiento de las pensiones se unifique en todo el sistema.
'Nosotros entendemos que el borrador no está atemperado realmente. Está maquillado cosméticamente, raya en burlesco, estamos hablando de $100 de aumento (en la reserva de ingresos del padre no custodio) para tratar de calmar la situación social que está agravando a todas las familias en Puerto Rico', indicó Guasch Díaz.
Por otra parte, Ríos Santiago abogó porque se restablezca en la Isla un Tribunal de Menores que mediante un proceso de mediación atienda las controversias relacionados con las pensiones alimentarias.