Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Mientras sindicatos evalúan posturas, senador cuestiona reunión en Fortaleza

El portavoz de la mayoría popular en el Senado, Aníbal Jose Torres aseguró que el proyecto de Sostenibilidad Fiscal será aprobado de todas maneras, con lo que cuestionó la intención de la Fortaleza de convocar al liderato sindical de las corporaciones públicas a una reunión a la 1:00 de la tarde del lunes.

'No sé (para qué Fortaleza convocó la reunión), me imagino que como parte del proceso de diálogo. Pero si llegan a unos acuerdos, qué va a pasar si el proyecto se aprueba hoy o mañana o pasado mañana? Todo está discutido. Los líderes sindicales que no entienden no van a entenderlo, porque no quieren entender', dijo Torres en entrevista radial (WKAQ).

'En esto uno no puede operar con miedo. Uno tiene que ser honesto y sincero y yo les dije a los líderes sindicales que si lo que quieren es que no se apruebe el proyecto, no lo vamos a poder complacer. El proyecto se tiene que aprobar y si les digo otra cosa, les miento. El país necesita que se apruebe', añadió al indicar la polémica medida se debe aprobar para darle paso al proyecto del presupuesto.

De otra parte, sobre la posibilidad de que la medida sea aprobada en el Senado antes de la reunión que los sindicatos tendrán con la secretaria de la gobernación, Ingrid Vila, el portavoz de mayoría dijo que 'eso enviaría un mensaje malísimo ya afectaría la relación del ejecutivo y el legislativo. Eso no puede pasar y no voy a permitir que eso pase'.

Mientras tanto, Vila sostuvo que 'el propio proyecto de ley provee un proceso alterno de negociación para lograr los ahorros que se necesitan, acuerdo de los convenios. Eso es entre patronos y sindicatos. Ante la disposición de los líderes sindicales de las corporaciones públicas de que querían dialogar, yo me comuniqué con el presidente de la UIA y le dije que estaba en la mejor disposición de facilitar ese diálogo si es que no se estaba dando de una manera efectiva entre los directivos de las corporaciones y los líderes sindicales. No es una reunión que riñe con el proceso en el Senado'.

'Aquí no se trabaja con miedo. Es un asunto que todos tenemos una responsabilidad y parte de la responsabilidad del ejecutivo es lograr una comunicación efectiva con todos los sectores y eso no deja afuera al sector sindical y creo que tenemos que establecer una comunicación efectiva con ese sector para lograr un compromiso de ellos y que sean parte de la solución', señaló la funcionaria en entrevista en la misma emisora.

Líderes sindicales evaluarán la mañana del lunes sus posturas antes de acudir a la reunión a la 1:00 de la tarde en la Fortaleza con la secretaria de la gobernación, sobre el proyecto, que al parecer será atendido en el Senado próximamente.

'Apostamos a buscar diálogo a pesar que el proyecto en la Cámara es mucho peor que el proyecto original del ejecutivo', dijo el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo en entrevista radial (NotiUno).

Según trascendió, el cónclave del liderato obrero sería a eso de las 8:00 de la mañana del lunes en la sede de la Unión Independiente Auténtica (UIA) en Hato Rey.

El líder sindical dijo espera se cumpla el compromiso del presidente del Senado, Eduardo Bhatia de que se abra el diálogo en el Alto Cuerpo. Dijo que según trascendió, el lunes habrá un caucus de la delegación popular en el Senado para aprobar la medida en los próximos días.

'Paz laboral es cuando no tienes tranquilidad en el trabajo con el patrono. En este caso, el patrono es el gobierno. El gobierno no tendrá paz laboral. Va a haber piquetes, va a haber manifestaciones, va a haber expresiones en los próximos años hasta que ellos decidan desistir de este proceso', dijo el líder de la UITER.

Por su parte, el presidente de la UIA, Pedro Irene Maymí dijo que el liderato sindical no caerá en el juego de reunirse con representantes del gobierno, si continúa la intención de que la medida sea atendida en el Alto Cuerpo.

'Este proyecto es más malo ahora que lo que era cuando se sometió en principio. Aquí se elimina el derecho a la antigüedad que es un principio que no es económico y que entendemos lo hacen para los amigos del gobierno para acomodarlos en las corporaciones y agencias. Elimina la cláusula de subcontratación, o sea que abre la puerta para que en los convenios quede sin efecto la cláusula de subcontratación y se abre la puerta para que puedan contratar a ‘villega y a to' el que llega'', dijo Irene Maymí en entrevista radial (WAPA Radio).

(Suministrada)
Foto: