Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Gobierno no repartió $300 millones en estímulo federal para contribuyentes

En un informe trimestral de febrero de 2014, el Gobierno de Puerto Rico reconoció que la liquidez del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) pudiera verse afectada por la necesidad de devolver el saldo de $349 millones de fondos ARRA que no se otorgaron a las personas que trabajaban para los años contributivos 2009 y 2010.

Como parte de la Ley de Recuperación y Reinversión de Estados Unidos (ARRA, por sus siglas en inglés), en 2009 el Congreso de Estados Unidos aprobó el 'Making Work Pay Credit' para otorgar los créditos reembolsables de hasta $400 a las personas que trabajaban para los años fiscales 2009 y 2010. El Departamento de Hacienda recibió un depósito a nivel federal de $1,200 millones en ese año para entregar el crédito a los trabajadores puertorriqueños. Sin embargo, uno de cada cuatro dólares nunca fueron desembolsados con el saldo de $349 millones en deuda al Departamento de Hacienda federal.

'Cómo es posible que una cuarta parte de los fondos nunca se utilizaron?', cuestionó el economista Sergio Marxuach, del Centro para una Nueva Economía. 'Este caso es emblemático de la falta de controles financieros que hay en el Gobierno', analizó al revelar el dato durante una mesa redonda con la prensa, en la cual presentó el análisis del presupuesto recomendado para el año fiscal 2015.

El único requisito que hacía el Gobierno Federal al depositar los fondos ARRA era que el dinero que no fuera utilizado para diciembre de 2013, debía ser devuelto. Para esa fecha, Puerto Rico tenía un saldo de $300 millones que no había gastado y $49 millones en pagos excesivos a ciertos contribuyentes.

El acuerdo con el Gobierno federal supone el pago de cuotas mensuales de $25 millones a partir de febrero de 2014. 'Estos fondos, que actualmente están en los depósitos delBGF, constituyen una parte de las fuentes de financiación actuales delBGF. El retiro de estos fondos en el tiempo previsto o en un ritmo más rápido puede tener un efecto negativo en la situación de liquidez del BGF', lee el informe.

La revelación del dato ocurre en momentos en que los ciudadanos diariamente se preguntan cuándo finalmente les llegará su reintegro contributivo regular para este año y en medio de la controversia por el reintegro de sobre $200 millones que el banco Doral le reclama al Departamento de Hacienda.

*Vea también

Hacienda intentó retener estímulo federal para 'diversos usos' del Gobierno

(EFE)
Foto: