Refuerzo supremo para Doral en pelea con Hacienda
Dos exjueces presidentes del Tribunal Supremo están trabajando del lado de Doral Financial Corporation, en distintas funciones, en la controversia que ese banco mantiene contra el Departamento de Hacienda por el disputado reintegro de $230 millones sobre el que gira la existencia de la institución financiera.
Se trata de los licenciados José Andreu García y Federico Hernández Denton, quienes representan a las partes en la millonaria controversia.
En entrevista con NotiCel, José Andreu Fuentes, abogado e hijo de Andreu García, confirmó que él y su padre fueron contratados por el exsecretario de Hacienda bajo la administración de Luis Fortuño, Jesús Méndez, para servicios de asesoría.
Actualmente, Méndez es miembro de la Junta de Directores de Doral Bank y ocupa el puesto de oficial senior del banco.
'A mí y a mi padre nos contrató el señor Méndez para que los asesoremos en estos asuntos que están siendo ventilados en la opinión pública. Fue contratado el bufete mío en el que está también mi padre', indicó el letrado a este medio digital.
Al ser cuestionado de cuándo el exfuncionario solicitó sus servicios, Andreu Fuentes sostuvo que 'fue hace un par de semanas que hemos estado asesorando a Jesús, desde que surgió la controversia en la prensa'.
Fuentes de este medio digital también aseguraron que Hernández Denton, quien se retiró de su posición en el Supremo en abril de este año al llegar a los 70 años de edad, fue contratado a mediados de mayo por la institución bancaria como asesor principal.
A pesar de las múltiples llamadas a Lucienne Gigante, gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Doral, la portavoz del banco no contestó las peticiones de este diario digital. Tampoco hubo resultado en los intentos por localizar a Hernández Denton.
'Doral emplea y trabaja con una serie de consultores y asesores en distintas cuestiones. Estos acuerdos comerciales no son un asunto de interés público y nosotros no vamos a responder a la especulación', se limitó a decir la institución bancaria en declaraciones escritas desde Estados Unidos.
La controversia por la negociación de 2012 que anuló la secretaria de Hacienda, Melba Acosta, este año surge al no haber evidencia que la institución haya hecho sobrepagos de impuestos que justifiquen un reembolso de esa cantidad.
La Oficina de Ética Gubernamental inició una pesquisa para conocer si Méndez otorgó trato preferencial a Doral y si el contrato cumplió con los reglamentos.
En noviembre 2012, justo después de las elecciones, Ética le informó al banquero que no había impedimento para laborar con Doral, pero se le advirtió que no podía asesorar al banco en asuntos en los cuales había intervenido como secretario y que tenía que esperar dos años desde su separación del servicio antes de intervenir en asuntos entre Doral y el Departamento de Hacienda.
Más temprano esta semana, el Comisionado de Instituciones Financieras, Rafael Blanco, dijo en vista pública que el exgobernador Luis Fortuño le consultó personalmente sobre la posibilidad de unirse al equipo legal de Doral.