Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Senado discute informalmente la quiebra de la AEE

Los rumores de que la Autoridad de Energía Electrica (AEE) se pudiera quedar insolvente esta semana, llegaron a los oídos de los senadores de mayoría, que están dispuestos a favorecer una medida para que las corporaciones públicas puedan acogerse a la quiebra. La Fortaleza, que siempre se ha opuesto a esa alternativa, convocó a una Conferencia Legislativa este lunes, en la cual se espera que ese sea uno de los temas de discusión.

El director de prensa de la Fortaleza, Jesús Manuel Ortiz, confirmó a este medio digital que los senadores de mayoría se reunirían con el presidente de dicho cuerpo, Eduardo Bhatia, y el presidente cameral, Jaime Perelló, así como con el gobernador Alejandro García Padilla.

A preguntas de este diario digital, el senador Ángel Rosa admitió que el tema de la reestructuración surgió en el caucus de la mayoría popular en el Senado este fin de semana, pero que al momento no se ha entablado un diálogo con el Ejecutivo.

El proyecto que el Senador Rosa y José Nadal Power habían radicado en marzo para esos fines, fue engavetado en la Comisión, ante la oposición de La Fortaleza. Mientras tanto, el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) había solicitado un espacio para culminar unos análisis que encomendados por los bufetes Proskauer & Rose LLP y Cleary Gottlieb Steen <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> Hamilton LLP, a quienes contrató por $1.3 millones cada uno. Tres meses después, y tras la degradación de los bonos de la AEE, el BGF no se ha expresado sobre el proyecto, ni el Ejecutivo ha radicado una medida para atender el asunto./p

p

'Si el proyecto se fuera a considerar, tendría los votos. Pero el Ejecutivo tendrá ahora mismo que tomar la iniciativa. El ambiente y el momento es otro', expresó Rosa, en cuanto a la delicada situación financiera en que se encuentra la corporación./p

p

Aunque la AEE ha podido mantener operaciones y cumplir con sus obligaciones de pago, viene enfrentando problemas de flujo de caja y reducciones de línea de crédito desde hace un tiempo. Está operando con un margen pequeño de $60 millones diarios, que varía de día a día, y a veces se reduce a una cantidad tan baja como $4 millones, según el representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno, el doctor Agustín Irizarry./p

p

Irizarry reiteró que hasta el momento, la AEE ha cumplido con todos los pagos por servicio de deuda y bonos, así como los pagos a los suplidores de combustible porque han llegado a acuerdos de plan de pago. 'La Junta no ha contemplado irse a la quiebra porque esa opción no existe legalmente ahora mismo', comentó./p

p

El 'Trust Agreement' de 1974 establece que, en un estado de insolvencia, la AEE pasaría a manos de los bonistas, quienes se organizarían en un sindicato. Las decisiones corporativas de todo tipo - nómina, tarifas y abastecimiento - se tendrían que tomar mediando la decisión de los bonistas. 'Dentro del derecho actual hay una prelación del derecho de ellos a cobrar su deuda. Los bonistas son servidos primero', expresó el senador Rosa, sobre lo que sucedería si desde la rama ejecutiva o legislativa no se toma un curso legal para contrastarlo./p

p

El análisis de una reestructuración mediante la extensión del vencimiento de la deuda o la reducción del servicio de la deuda toma lugar en Fortaleza, mientras que en la Junta de Gobierno de la AEE el tema no se ha discutido./p

p

El representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno, Juan Rosario, pareció receptivo a la medida, ya que el mecanismo de quiebra existe para todas las demás corporaciones privadas, pero no así para las corporaciones públicas./p

p

La corporación tiene una deuda de $9,287 millones, de los cuales $8,526 son en bonos, $744 millones en líneas de créditos, y $16 millones en otros gastos, según la más reciente emisión de bonos de la AEE./p

p

El servicio a la deuda suma unos $527.4 millones anuales, lo que representa 11% de la factura de energía eléctrica de los consumidores./p

p

Los esfuerzos de la Junta de Gobierno hasta el momento han ido dirigidos a una campaña para cobrar a los deudores y aumentar los recaudos, así como hacia la reducción de $170 millones en gastos./p

p

Al momento de la publicación, ni el presidente del Senado, Eduardo Bhatia ni el BGF contestaron la petición de este diario digitalsobre su parecer acerca de la opción de quiebra./p

Desde la izq; el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, junto al senador Ángel Rosa, quien radicó un proyecto para que la AEE se acoger a quiebra. (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: